Un nuevo modelo computacional de la NASA, brinda una mirada a como se ve el dióxido de carbono en nuestra atmósfera
Un modelo computacional de ultra alta definición de la NASA, ha brindado un nuevo entendimiento de la manera en que el dióxido de carbono en la atmósfera viaja a través del planeta.
Columnas de CO2 en la simulación giran en espiral y se desplazan mientras el viento dispersa el gas invernadero lejos de su origen. Las simulación también ilustra diferencies entre los niveles de dióxido de carbono en los hemisferios norte y sur, así como los distintos cambios de concentraciones de CO2 como el cambiante ciclo de árboles y plantas con las temporadas.
La visualización fue producida por un modelo de computadora llamado GEOS-5, creado por científicos de la Oficina de Modelado Global y Asimilación del Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA.
El modelo es producto de una simulación llamada ?Nature Run?, el que toma datos reales de las condiciones atmosféricas y las emisiones de gases de efecto invernadero, registrando partículas tanto naturales como generadas por el hombre.
Posteriormente se deja que el modelo corra por su cuenta simulando el comportamiento natural de la atmósfera de la Tierra.
La resolución en este modelo es aproximadamente 64 veces mayor que el de un modelo típico de clima global. La mayoría de los modelos utilizados para simulaciones de clima a largo plazo de alta resolución, resuelven variables de clima como temperatura, presión y viento en una cuadricula horizontal que consiste en cajas de 50Km de ancho. Nature Run resuelve estas variables en una cuadricula horizontal que consiste de cajas de solo 7Km de ancho.
El video de a continuación muestra la emisiones de dióxido de carbono de enero a diciembre del 2006: