Tam, el último rinoceronte macho de Sumatra cuya edad estimada era de 35 años, murió en Sabah, Malasia, tras una prolongada enfermedad, confirmaron autoridades, mientras que la Fundación Internacional Rhino envió un mensaje en sus redes sociales.
Mourning Tam: Sabah’s Last Male Sumatran Rhino. A statement from
Susie Ellis, PhD, Executive Director, International Rhino Foundation https://t.co/RC436YHxzQ pic.twitter.com/VwE4eyX1gU— IntlRhinoFoundation 🦏 (@RhinosIRF) May 27, 2019
“Se hizo todo lo posible por salvarlo (…) la causa de la muerte estaba relacionada con la vejez y la insuficiencia multiorgánica, pero se revelarán más detalles después de que se complete el informe de la autopsia”, indicó Christina Liew, ministra de Turismo, Cultura y Medio Ambiente de Malasia.
La historia del último rinoceronte macho de Sumatra
En 2008, mientras husmeaba en una plantación de palmas aceiteras, Katam (nombre completo) fue capturado y trasladado a la Tabin Wildlife Reserve en el estado de Saba.Tenía aproximadamente 20 años.
Lamentablemente Tam no tenía esperma de calidad y las hembras tenían tumores que impidieron la concepción.
- Los rinocerontes de Sumatra son considerados las especies de rinoceronte más pequeñas del mundo, con alrededor de 1.2 de altura.
- Son los únicos rinocerontes asiáticos con dos cuernos, y están cubiertos de pelo.
Tam, Malaysia’s last male Sumatran #rhinoceros, dies. With this Sumatran Rhino there are officially extinct. Yes, within our lifetime.
Sumatran rhinos are the smallest of the living rhinoceroses and the only #Asian rhino with two horns.
Pc – internet. pic.twitter.com/1PfFd1EFRT— Parveen Kaswan, IFS (@ParveenKaswan) May 27, 2019
También lee:
EL RINOCERONTE LANUDO VIVIÓ ANTES DE LA ERA DE HIELO
¿Número en existencia?
No se tiene una cifra exacta de cuántos rinocerontes de Sumatra quedan, pero los expertos de la International Rhino Foundation consideran que aún existen menos de 80 en libertad.
La muerte de Tam significa que solo queda un rinoceronte de Sumatra, una hembra llamada Iman, que está en Malasia.
En su página web Internacional Rhino Foundation señaló lo siguiente:
“Tam no tenía esperma de alta calidad y ambas hembras tenían tumores que impidieron la concepción. Al no tener otra opción, los conservacionistas recurrieron a la tecnología reproductiva avanzada e intentaron producir embriones mediante la fertilización in vitro que podría colocarse en rinocerontes sustitutos”, señaló.
Por ahora, los especialistas tienen la esperanza que con estas técnicas puedan convertir las células de Tam en embriones visibles.

