Un nuevo estudio demuestra que una dieta rica en niacina, o vitamina B3, puede aumentar la longevidad
¿Quién no quisiera una vida larga y saludable? Un suplemento alimenticio, ampliamente disponible, podría ser la solución. Científicos de la Escuela Politécnica Federal de Zurich han demostrado en lombrices que una dieta rica en niacina, también conocida como vitamina B3, provoca longevidad.
La investigación, liderada por el Prof. Michael Ristow, demostró que la niacina en el organismo de las lombrices (Caenorhabditis elegans) promueve la formación de radicales libres, lo que ocasionó que vivieran una décima más del habitual mes. Los resultados llevaron a Ristow a declarar controversialmente que los radicales libres son saludables.
La opinión general dicta que las especies reactivas del oxígeno (ESO), incluyendo los radicales libres, son dañinas. Varios estudios científicos muestran que estas especies son responsables del deterioro de las células, una condición llamada estrés oxidativo. Los antioxidantes, encontrados en frutas, verduras y ciertos aceites vegetales, son capaces de neutralizar los radicales libres, por lo que son considerados saludables.
No obstante, Ristow está en desacuerdo. Convencido de que las células son capaces de lidiar con el estrés oxidativo por si solas, cree que las especies reactivas del oxígeno y el estrés oxidativo que provocan son favorables. En estudios previos, Ristow demostró que los deportes de resistencia son saludables puesto que fomentan la formación de radicales libres. Efecto similar al provocado por la niacina.
Actualmente, Ristow y su equipo replican el experimento en ratones para saber si la niacina produce un efecto similar en su esperanza de vida. De ser así, los resultados del estudio podrían ser relevantes en humanos. Lo cierto, es que la niacina es un suplemento alimenticio aprobado desde hace décadas. Puede adquirirse fácilmente en tiendas y farmacias o naturalmente en alimentos como la carne, el hígado, el pescado, los cacahuates, el trigo y el arroz integral.

