Investigadores de la NASA descubren una nueva isla tras la fusión de dos islotes volcánicos en el archipiélago de Ogasawara
La NASA reportó la aparición de una nueva isla volcánica en el Océano Pacífico. En noviembre del 2013, la erupción de un volcán submarino dio origen a un islote llamado Niijima, a 500 metros de la isla japonesa de Nishino- shima, la cual surgió y se expandió entre 1973 y 1974. Ahora, ambas se han fusionado formando un solo cuerpo y la actividad volcánica no parece cesar pronto.
El 30 de marzo de este año, el satélite Operational Land Imager capturó la imagen de Nishino-shima, ubicada a mil kilómetros al sur de Tokio en el archipiélago de Ogasawara o Bonin. Al aumentar el tamaño de la imagen, se puede observar la nueva silueta de las islas unificadas. La porción conformada por el islote Niijima es ahora más grande que la original Nishino-shima, y en conjunto mide más de mil metros de diámetro.
Se han formado dos conos en los respiraderos de la isla, a 60 metros sobre el nivel del mar, triplicando el punto más alto que tenía en diciembre. Un gran flujo de lava volcánica es visible al sur de la isla, demostrando el impresionante ritmo de crecimiento las Islas Bonin a partir de miles de erupciones volcánicas.
Una gran nube de gas volcánico, vapor y ceniza se eleva sobre la isla. Según un análisis, la forma intermitente de la corriente de la nube podría ser un reflejo de la erupción volcánica submarina. Asimismo, debajo del agua se ha observado una acumulación de sedimento que se ha extendido hacia el este de la isla.

