Se creía que este comportamiento se debía a la destrucción de su hábitat, pero la razón podría ser otra?
El orangután Borneo (Pongo pygmaeus) se caracteriza por ser el mamífero de mayor tamaño que habita en los árboles. Los registros que se tienen sobre su estancia fuera de ellos no son comunes y se han relacionado con cambios en el entorno. Sin embargo, un estudio realizado por el Dr. Mark Harrison, director ejecutivo de Orang-utan Tropical Peatland Project (OuTrop) en la Universidad de Leicester, sugiere que pasan más tiempo en la tierra del que se pensaba.
Desde junio del 2006 hasta marzo del 2013, se observó el curioso comportamiento de esta especie al estar sobre la tierra. Se colocaron mil 409 cámaras-trampa en 16 lugares alrededor de Borneo y se obtuvieron registros de 641 orangutanes. La cámara trampa es un dispositivo que puede tomar fotos sin necesidad de la presencia humana.
De esta forma, se observó la frecuencia con la que el orangután Borneo baja de los árboles y qué tanto este acto es influenciado por los cambios en su entrono. El Dr. Harrison considera necesario conocer a profundidad el posible efecto que provoca en esta especie, en peligro de extinción, la destrucción forestal masiva que se vive actualmente.
Sorprendentemente, el estudio publicado en la revista Scientific Reports apunta a un comportamiento de índole natural. Al observar que orangutanes de todas las edades y géneros bajaban constantemente de los árboles, concluyeron que son más resistentes a los cambios ambientales de lo que se pensaba y que esta actitud puede relacionarse a un comportamiento propio.