Cámaras ocultas muestran un oso pardo en la Zona de exclusión de Chernóbil
Gracias a las cámaras ocultas utilizadas por un proyecto que busca evaluar los efectos de la radiación sobre la vida silvestre, científicos han logrado captar evidencia fotográfica del oso pardo (Ursus arctos) en la Zona de alienación o exclusión de Chernóbil, Ucrania. Esta es la primera vez en más de 100 años que se observa la presencia del imponente mamífero.
La zona de 30Km de radio fue establecida tras el Accidente de Chernóbil, el peor desastre nuclear del mundo. Más de 110,000 personas debieron ser evacuadas del área contaminada y se delimitó una zona de peligro alrededor del reactor nuclear dañado. En años posteriores, el territorio se ha convertido en una valiosa fuente de investigación acerca del impacto de la contaminación radioactiva.
Con el objetivo de evaluar la precisión de los cálculos actuales sobre el riesgo que representa la exposición a la radioactividad para los seres vivos, el proyecto TREE (Transfer, Exposure, Effects) colocó varias cámaras ocultas en el centro de la Zona de exclusión para tener una idea de la fauna que ahí habita. (Bosque sin descomposición)
El equipo de investigadores, liderado por Mike Wood de la Universidad de Salford en Reino Unido, se sorprendió al ver que una de ellas contenía imágenes de un oso pardo. La información confirma las señales de su presencia hasta ahora encontradas. (¿Qué les sucede a las aves en Chernóbil?)