Todos los seres vivos en el planeta respiramos gracias al oxígeno, pero alguna vez te has preguntado ¿cómo es que los animales marinos respiran?
Las mediciones del hierro en rocas antiguas se utilizaron para reconstruir la composición química de los océanos antiguos. El estudio, hecho por científicos del Instituto Politécnico de Virginia, aseguran que el oxígeno es un conductor de la evolución temprana de los animales, al parecer una ligera sacudida a las rocas facilita el aumento en los niveles de oxígeno. Piensan que esto desencadenó la aparición de formas de vida complejas.
El descubrimiento, publicado en el diario Nature, pone en duda la teoría largamente sostenida, que explica cómo un cambio dramático en los niveles de oxígeno pudo haber sido responsable de la aparición de complejas formas de vida, tales como las ballenas, tiburones y calamares. La evolución de formas de vida como microorganismos, algas y esponjas, también afirma que los niveles de oxígeno aumentaron en el agua y la atmósfera.
El equipo de investigadores, sugiere que de hace unos 635 millones de años a 542 millones de años, hubo en la Tierra un cambio pequeño pero crítico en el umbral de la oxigenación de los animales, y fue la segunda vez en la historia de la Tierra que los niveles de oxígeno aumentaron significativamente.
Los científicos estimaron los niveles de oxígeno mediante un análisis del hierro que se encuentra en la roca de pizarra, que alguna vez fue el fondo marino de barro. La ubicación y las cantidades de hierro en la roca dio pistas importantes sobre la química del agua del mar a través del tiempo.
Datos globales acerca de la roca fueron recolectados por el equipo de investigación. Posteriormente fueron analizados, compilados y modelados estadísticamente.
Muchos organismos de la Tierra, incluidos los animales, necesitan oxígeno para producir energía y realizar otras funciones vitales.