Si eres un dragón de Komodo, lo es
Hace algunos años, dos hembras adultas de dragón de Komodo (Varanus komodoensis) sorprendieron al mundo dando a luz sin nunca haber estado con un macho de su especie. La primera, Sungai, se encontraba en el Zoológico de Londres y puso 22 huevos. La segunda, Flora, quien habitaba en el Zoológico de Chester, también en Inglaterra, fue encontrada con un nido de 11 huevos. ¿Cómo pudieron reproducirse por sí solas?
La respuesta está en la partenogénesis; el desarrollo de células sexuales femeninas no fecundadas. Este extraño método de reproducción es extremadamente raro entre los vertebrados, únicamente el 1%, es decir 70 especies, pueden lograrlo. Algunas lagartijas emplean la partenogénesis, pero verlo en el lagarto más grande del mundo (el dragón de Komodo más grande jamás registrado medía más de 3m de longitud y pesada casi 100kg) sorprendió a los biólogos.
Un estudio publicado en la revista Nature explica que si bien las crías sólo tienen madre, no son clones. Esto se debe a que el huevo no fertilizado duplica el par de cromosomas de la madre para generar la otra mitad. Todos los genes de las crías provienen de la madre, pero no son una copia de su genoma.
A diferencia de los humanos, el sexo masculino de los dragones de Komodo es determinado por dos cromosomas iguales. No reciben el nombre de X e Y, sino de W y Z. Los cromosomas ZZ dan origen a un macho mientras que el par WZ da lugar a una hembra. Cada huevo del reptil contiene ya sea un cromosoma W o Z. Al duplicarse por medio de la partenogénesis, surge un embrión ya sea WW o ZZ. Los que consisten de WW no son viables y no se desarrollan (así como en los humanos no existe el sexo YY). Pero los que contienen ZZ, es decir los machos, sí pueden llegar a nacer.
La habilidad de reproducirse tanto sexualmente como por medio de la partenogénesis probablemente surgió del aislado hábitat natural del dragón de Komodo, el cual es endémico de las islas del archipiélago de Indonesia. Gracias a esta adaptación las hembras pueden establecer nuevas colonias por sí solas.