Asociaciones que velan por los derechos de los animales se manifiestan en contra de la moda de peces tatuados, ¿Qué opinas?
En San Borja, debido al robo de mascotas, se organizó una propuesta de tatuar a los canes en una de sus orejas en donde se les coloca el número de DNI de los propietarios, con la finalidad de facilitar su identificación, de forma contrastante destacan los casos de animales tatuados con la única finalidad de plasmar un hermoso diseño en su cuerpo. En China, con la finalidad de apoyar la economía de algunos comerciantes se han comenzado a vender peces tatuados.
Asociaciones que velan por los derechos de los animales se han manifestado en contra de la “moda” de peces tatuados.
La técnica se realiza en Taiwan y es similar a la que se emplea para tatuar a los humanos y busca otorgarle un “valor agregado” a los económicos peces loros.
Kati Loeffler, experta del Fondo Internacional para la Protección de los Animales en China comentó: “Les clavan agujas llenas de tinta en su piel, que es muy sensible, por lo que se produce una respuesta inflamatoria a la tinta y al trauma de la aguja, que produce dolor durante varios días hasta que sana. Los peces no son mascotas como los perros o los gatos, a los que se puede tocar sin problema. En realidad, sufren un gran estrés cuando son tatuados”.
Las propuestas que se tatúan en estos peces son representaciones de flores, corazones o ideogramas chinos de “amor”, “felicidad”, “fortuna” y “longevidad”.
Wang Ruili, dueña de un local que comercializa los peces “tuneados” señaló: “Nosotros sólo comerciamos peces hermosos. De la misma manera que ellos nos traen alegría, nosotros también tratamos de que estos animales sean felices. En los antiguos patios de Pekín, siempre había un jarrón grande con peces dorados que nuestros abuelos cuidaban. Muchos clientes quieren conservar esa memoria y compran estos”, sostiene Wang Ruili, dueña de un local que comercializa los peces “tuneados”.

