Por primera vez un experimento registra los comportamiento prosociales en los mejores amigos del hombre
Imagen: Mylène Quervel-Chaumette/Vetmeduni Vienna
Los actos de bondad y gestos positivos hacia los demás, sin pensar en las recompensas, son dos de los aspectos más redentores de la sociedad humana, pero ¿hasta que punto estos gestos existen también en otros animales?
Un nuevo estudio, de la Universidad de Medicina Veterinaria de Viena, sugiere que los perros también son prosociales con otros de su especie. El experimento descubrió que los canes ofrecían comida de forma involuntaria a sus ?compañeros?, lo que muestra que entienden el concepto de dar.
Los investigadores afirman que medir el comportamiento prosocial en perros no es fácil, por que son muy sociables con los humanos. Puede ser difícil diferenciar entre actos prosociales y comportamientos que podrían ser de obediencia a ciertas señales o comunicaciones no intencionales de los investigadores.
Así que para eliminar la influencia de los humanos sobre los perros lo más posibles, los científicos llevaron a cabro un experimento en donde se coloco a un par de perros en dos jaulas conjuntas. Uno de los perros, al que nombraron el perro donador, tenía la capacidad de empujar una de dos charolas hacia el perro receptor, utilizando su boca para jalar una cuerda.
Una de las charolas contenía premios, mientras que la otra estaba vacía. Los canes habían recibido entrenamientos por semanas para entender como funcionaba el sistema de jalar la charola, y el perro donador en cada instancia sabía que no recibiría nada a cambio si le daba el premio a su compañero canino.
El experimento descubrió que los perros, en ausencia de un motivo alterno, sí exhibieron conductas prosociales, al dar comida de forma voluntaria a otro can. Curiosamente, éste tipo de comportamiento amigable se vio más a menudo entre perros que ya habían convivido que entre perros desconocidos.
En otras palabras, los perros se preocupan más por sus ?amigos? que por extraños, algo que que también sucede entre la mayoría de los humanos. Aunque tenemos la capacidad de demostrar bondad, es más común que ésta se de entre quienes se estiman.
Aunque los resultados, publicado en Scientific Reports, nos demuestran la benevolencia de los canes, también dejan un par de cuestiones sin resolver. Por ejemplo, ¿por qué los perros de comportan de ésta forma, es un resultado de la domesticación o parte de su complejidad cognitiva?