¿¡Qué es eso!?
Solemos decir que conocemos más de otros planetas que los que habita el océano profundo, porque mientras que tenemos una idea vaga de su estructura general, sólo hemos visto menos del 0.05% de éste.
Imagina descubrir un planeta alienígena que está repleto de vida, y sólo hemos explorado un área del tamaño de Tasmania ? esto es el caso del océano. Y ahora, gracias a éste buzo de aguas profundas, podemos dar un vistazo a lo que hay allá abajo.
Roman Fedorstov es un pescador del océano profundo que vive en la ciudad costera de Murmansk, en Rusia, que trabaja desde la región oceánica de las costas del Ártico, hasta las costas de Marruecos y ahora a comenzado a compartir imágenes de las criaturas del océano profundo que llegan a sus redes.
RELACIONADO: ¿Cómo suena el fondo del mar?
La mayoría de las criaturas son negras, ya que es el color que les permite el mejor camuflaje bajo el agua. Estos seres habitan la zona mesopelágica del océano, que se extiende a una profundidad que va de los 200 a los 1,000 metros por debajo de la superficie.
TE PUEDE INTERESAR: Éste es el primer video que se ha filmado del tiburón fantasma
Las criaturas de la zona mesopelágica viven con una penetración de luz solar muy baja, y debido a que el negro absorbe cada longitud de onda de luz sin reflejar nada de vuelta, son prácticamente invisibles en su hábitat natural.
Esto también aplica para los seres de tonalidades rojas, como explica la Administración Oceánica y Atmosférica de E.U.A. ?Los animales negros absorben todos los colores disponibles de luz y los rojos parecen ser negros también; no hay luz roja que reflejar y entonces sus cuerpos absorben todas la longitudes de onda de luz disponibles. Es por ello que predominan los animales negros y rojos.?
TAMBIÉN LEE: Submarino transmite imágenes de fondo marino
Antes de ver todas la imágenes queremos agregar que es una pena que éstas criaturas hayan muerto al ser atrapadas por la red del pescador. Pero también nos dan la rara oportunidad de apreciar y aprender más acerca de la vida en le Tierra y mientras más se emocione el público con estos hallazgos, más probabilidades habrá de conseguir financiamiento para que los investigadores los estudien.
Aquí están algunos de los hallazgos de Fedorstov y puedes ver todos en su Twitter.