Creados con la finalidad de medir los niveles de contaminación, estas carpas cibernéticas pronto nadarán en aguas de España, este es el video
Sensores químicos incrustados en su cuerpo miden los niveles de oxígeno y detectan agentes contaminantes en el mar, datos que el mecanismo transmite vía WiFi al control en tierra. Incluso estos robots se comunican entre sí e intercambian datos de navegación mediante una especie de señal de sonar.
Estos robots-carpa fueron diseñados por investigadores británicos y forman parte del proyecto SHOAL, para monitorear los niveles de contaminación de las aguas de puertos y áreas acuáticas, financiado por la Unión Europea y de la empresa BMT.
Un primer punto ha sido el puerto de Musel, en Gijón, España, donde estos autómatas de hasta metro y medio de largo han nadado en aguas abiertas. Fueron creados mediante biomimética, a fin de confundir su movimiento con el de los peces reales. Se mueven por baterías eléctricas, de este modo navegan de manera autónoma (cuando están cerca de agotar sus reservas se dirigen a repostar) y no requieren de control remoto.
Es posible verlos como una de las principales atracciones del Museo de las Ciencias de Londres Espera un momento por favor