El objetivo de este lanzamiento fue una competencia entre Rusia y Estados unidos.
Durante la segunda mitad del siglo XX muchos animales fueron lanzados al espacio como parte de algunas pruebas que realizaban distintas estaciones espaciales desde la Tierra.
Pero todo comenzó cuando mandaron en un satélite (Sputnik 2), el 3 de noviembre de 1957, a la perrita Laika. Era de las calles de Rusia, no tenía pedigrí, pero era muy fotogénica, según las declaraciones de la bióloga Adilia Kotovskaya, quien participó en esta misión.
Este lanzamiento ocurrió justo un mes después del lanzamiento de Sputnik. El principal objetivo de esta misión era demostrar que Rusia iba un paso adelante de Estados Unidos.
Laika en el Sputnik 2
- – Se eligió una hembra por comodidad, pues no levantaría la pata para orinar.
- – Laika fue seleccionada de entre otros dos caninos por su carácter noble.
- – Para estas misiones buscaban perros de la calle, pues resultaban menos exigentes y se acoplarían mejor a las condiciones precarias.
- – La perrita no recibió entrenamiento especial, ya que las condiciones no lo permitirían, sólo iba a estar en un espacio que le permitiría levantarse y sentarse.
- – En el satélite se implementaron unos electrodos para registrar su respiración, además de un sensor de pulso y presión sanguínea.
- – Se le acopló un sistema acondicionado de temperatura en la nave, pues era un mes muy frío.
- – Se planeaba que el satélite tuviera seis meses de vida y luego se desintegrara.
- – Al ser lanzado el Sputnik 2, la temperatura incrementó a 43ºC.
- – Laika sólo resistió un par de horas con vida, después del lanzamiento.
Facebook Comments