El océano está muriendo todos los días a menos que cambiemos las cosas.
Las personas comen cerca de 1,814,369 millones de mariscos al año, pero muchos de nosotros no sabemos donde proviene el pescado o mariscos, incluso no tienen idea de donde proviene todo lo que están comiendo. (Ver: Camarón pierde su sabor)
Una camaronera de Karlanea Brown, en el litoral de Indiana, ofrece un enfoque más económico, sostenible y más transparente.
Durante años, la familia Brown había criado cerdos pero quedó frustrada por la caída de los precios en el mercado. Así que empezaron a mirar en la acuicultura. En 2010, decidieron levantar camarón. Su granja, llamada RDM Acuicultura, es un líder en E.E.U.U, produciendo 250,000 camarones al mes.
Hoy en día, gran parte de los camarones del mundo se cultivan en pequeñas fincas en el sudeste asiático, que no siempre contienen las regulaciones de salud. En 2011, la Oficina de Responsabilidad del Gobierno citó varios ejemplos de muestras importadas contaminadas con antibióticos no regulados. Las granjas como la de los Brown proporciona una alternativa segura y saludable.
"Indiana podría convertirse en la capital del camarón del mundo." Afirma Michael Rubino, director del programa de pesca y acuicultura en la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica.
En un informe de 2011, la Organización para la Agricultura y la Alimentación de las Naciones Unidas encontró que alrededor del 90 % de las pesquerías del mundo están totalmente explotadas o sobreexplotadas. Para aliviar la presión sobre las poblaciones del océano, el mundo debe producir 40 millones de toneladas de pescados y mariscos de piscifactoría en los próximos 15 años.
La acuicultura es el sector con mayor crecimiento de producción de alimentos en el país. Científicos han desarrollado una alternativa de alimentación a base de comida vegetariana para peces carnívoros, y esto eventualmente podría ayudar.
El océano está muriendo todos los días a menos que cambiemos las cosas.