Es momento de empezar a ser responsable de los productos que utilizamos.
Ya no es un secreto que los arrecifes de coral están en problemas. Cada año se daña el 38% de los arrecifes del planeta, se espera que mueran 12,000 kilómetros cuadrados este año.
El aumento de las temperaturas del océano y el fenómeno de El Niño han sido identificados como los mayores culpables, pero un informe encontró que un ingrediente en el protector solar común es realmente tóxico para los corales, y está matando a los corales jóvenes y perjudica gravemente al coral adulto, particularmente en Hawai y el Caribe.
¿De cuál ingrediente estamos hablando? Un compuesto químico del filtro UV llamado oxibenzona, también conocido como BP-3 o benzofenona-3, que se encuentra en 3,500 marcas de protector solar en todo el mundo.
No sólo puede el producto químico interrumpir el crecimiento, causa graves deformidades, y altera el ADN de los corales haciéndolos más susceptibles a la decoloración, también interrumpe la producción de hormonas en los organismos de coral, haciendo que el ‘plánula’ larval a quede atrapado en su propio esqueleto y muere.
Investigadores, dirigidos por Craig Downs del Laboratorio Ambiental Haereticus, en los EE.UU., encontraron que incluso la cantidad más pequeña puede ser mortal, asegurando que encontraron efectos dañinos en concentraciones bajas de oxibenzona de aproximadamente 62 partes por billón, equivalente a una gota de agua en 6,5 olímpicas piscinas. Esto podría explicar por qué ha sido tan difícil establecer nuevas poblaciones de coral en zonas turísticas.
"Todo el mundo quiere construir viveros de coral para la restauración de los arrecifes, pero esto no se logrará si los factores que originalmente causaron la muerte en el arrecife se mantienen o se intensifican en el ambiente", afirmó a la AFP Downs.
El uso de productos que contienen oxibenzona, necesita ser prohibido en las islas y en zonas en las que la conservación de los arrecifes de coral es un tema crítico.
Si usas protector solar en la cara todos los días también va directo a el océano, y lo peor es que la oxibenzona se encuentra en tu máscara de pestañas, lápiz labial, y champú.

