¿Qué tan rápido corría un tiranosaurio rex? Las películas nos han dado una imagen que no corresponde a la realidad de este dinosaurio.
Si tuviéramos que hacer una lista con los nombres de los dinosaurios más populares, el T-Rex ocuparía, sin duda, el primer lugar. ¿Pero qué tal en una lista de los más veloces? Según diferentes estudios, nuestro querido amigo saldría perdiendo. Contrario a la idea que nos han vendido cintas hollywoodenses, el T-Rex no era un dinosaurio que pudiera correr a gran velocidad.
En algún momento se llegó a estimar que el T-Rex podía correr a una velocidad de entre 17 y 53 kilómetros por hora. Si así fuera, ningún ser humano lograría escapar de él, pues el más rápido solo alcanza 43 kilómetros por hora.
Los paleontólogos han dedicado esfuerzos a determinar la velocidad a la que esta criatura podía desplazarse, a partir del análisis de sus huesos. Por ejemplo, cuando se comparaban sus extremidades con las del avestruz, presuponían que podía correr a gran velocidad.
Otros creían que en distancias cortas podía alcanzar a correr de manera veloz. Ello se puede ver, por ejemplo, en una de las escenas más famosas de la película Jurassic Park en la que un T-Rex persigue a un grupo de personas que viajaban en un jeep y que apenas escapan con vida.
Sin embargo, son muchas teorías sin ninguna certeza.
¿Qué tan rápido corría un tiranosaurio rex?
Según un estudio de 2021 que se publicó en la revista The Royal Society, la velocidad común de un Tyrannosaurus rex era de unos 5 kilómetros por hora, la velocidad promedio de un ser humano. Si consideramos que un T. rex adulto medía alrededor de 12 metros de longitud, 4 de altura y pesaba entre 6 y 9 toneladas, la cifra más bien resulta baja.
Ello nos lleva a pensar que un ser humano podría escapar de este animal con relativa facilidad elevando su paso. Lo mismo pasaría con un auto: el tiranosaurio no tendría nada que hacer frente a una máquina.
Este estudio parte de la estructura de la cola del dinosaurio. Esto tiene lógica, ya que la cola suponía la mitad de la longitud del T-Rex y podía pesar hasta una tonelada. No hace falta decir que el peso era considerable en los desplazamientos de esta especie.
“Las colas de los dinosaurios eran vitales para saber la forma en que se movían. No solo servían como contrapeso, la cola también producía mucha de la fuerza necesaria para mover el cuerpo hacia adelante a través de dos músculos grandes: los caudofemorales, que tiran de las piernas hacia atrás durante cada paso”.
Otro estudio que respalda la lentitud del T-Rex
El paleontólogo William Sellers, de la Universidad de Manchester, y sus colegas calcularon en 2017 la velocidad a la que podía desplazarse el T-Rex. Tomaron como base en un nuevo modelo que contemplaba el peso corporal total de un T-Rex (alrededor de siete toneladas), junto con las propiedades mecánicas del hueso.
“Este estudio utiliza la suposición de que a la velocidad máxima, los músculos no eran el factor limitante”, dice. “A la velocidad máxima propuesta anteriormente, el T. rex habría destrozado los huesos del pie, según este modelo”.
Los modelos biomecánicos son muy necesarios para interpretar el movimiento de T. rex teniendo en cuenta multitud de factores como su peso, el tamaño de los huesos, el movimiento de sus extremidades, etc.
Según John Hutchinson, experto en biomecánica evolutiva en el Royal Veterinary College en Londres: “Necesitas unir todas las partes para obtener una imagen completa. Mirando solamente la morfología no consigues nada”.
MY FIRST PAPER! We've developed a method to estimate the preferred walking speed of dinosaurs (spoiler: T. rex wasn't that fast)
With Knoek van Soest & @AnneschulpCheck out those tail movements on Trix the T. rex (made with Rick Stikkelorum & Arthur Ulmann)#biomechanics
1/13 pic.twitter.com/G1kSTdUDWk— Pasha van Bijlert (@PashavanBijlert) April 21, 2021
TAMBIÉN LEE:
¿Cómo surgió la teoría de que las aves descienden de los dinosaurios?
No, los dinosaurios no fueron los únicos animales prehistóricos en la Tierra
Dinonegacionistas: así son las personas que aseguran que los dinosaurios no existieron
Los dinosaurios ya estaban muertos mucho antes del meteorito

