Esta es una historia peculiar de cómo se hacen bien las cosas en México
Esta es una historia peculiar de cómo se hacen bien las cosas en México, una en la que el principal protagonista es el empeño acompañado de la dedicación.
Margarita Galton vino a México proveniente del vecino del norte hace trece años y llegó para quedarse. Su orgullo por las tradicionales artesanías mexicanas se volvió tan grande que seguramente sobrepasa al de muchos mexicanos. Oficialmente eso no la hace mexicana, pero para serlo de verdad no basta con nacer acá, sobre todo, hay que llevar a México en el corazón como ella.
Esta diseñadora rescata técnicas artesanales en peligro de extinción, y les imprime un sello de novedad. Usa tejidos en productos que se adaptan a las necesidades y el gusto de la actualidad, y resalta la elegancia de lo hecho a mano, como los rebozos de Tenancingo, que son fabricados en colectivo por el que teje, el que hila, el que urde, el que devana, el que tiñe, el que bolea, el que amarra, el que corta y el que usa el telar de pedal; pero ella usa estas preciosas telas en ropa de cama, cojines, muebles y por supuesto, rebozos. Rescatando la producción, inspira a las nuevas generaciones a estar orgullosos de su tradición.
Sidral Mundet está buscando las mejores historias de lo bien hecho en México, comparte tu historia o mira las historias de los demás dando click aquí…
*(inserción pagada)