Puede ser que uno de las muestras de luto más comunes de los seres humanos no sea único de nuestra especie
Ya sabemos que los humanos no somos la única especie que lleva luto por sus muertos. En el pasado, científicos han descrito el comportamiento de simios, elefantes e incluso ballenas que es muy similar a nuestro luto.
En nuestro empeño por entender mejor las emociones animales, esto pareciera ser una fuerte conexión entre varias especias: ellos, como nosotros, pueden formar lazos profundos y duraderos y, como nosotros, sienten la pérdida de dichos lazos.
Ahora, por primera vez, investigadores han observado a otra especie llevar el proceso de pérdida un paso más allá. En un estudio, publicado en el diario Scientific Reports, un equipo describió una conducta chimpancé muy parecida a un ritual humano de muerte: utilizar herramientas para limpiar el cuerpo del difunto.
Básicamente lo que observaron fue esto: hubo un poco de conmoción cuando Thomas, un chimpancé de 9 años, murió en el Orfanato de Vida Salvaje Chimfunshi, Zambia unos años atrás. después de que Tomas sucumbiera a una infección de pulmón, los otros chimpancés se juntaron alrededor de su cuerpo. La mayoría se alejaron fácilmente distraídos por cuidadores con comida. Excepto por Noel.
Ésta chimpancé de 33 años había adoptado a Thomas cuatro años antes tras la muerte de su madre. Entonces los investigadores vieron como Noel abrió la boca de Thomas usando sus manos. Tomó una herramienta de pasto y picó entre sus dientes, examinando e incluso probando los restos que extrajo.
Estas acciones, argumentan los autores del estudio, sugieren que ?los orígenes evolucionarios de la respuesta humana a la muerte?, pueden extenderse mas allá de lo que pensamos.?Los chimpancés pueden formar lazos sociales duraderos que continúan influyendo su comportamiento una vez que la pareja de dicho lazo haya muerto,? concluyeron los investigadores.
?Como los humanos, los chimpancés podrían no tratar a sus congéneres fallecidos con descuido, sino que tratan a sus cadáveres de una forma importante.? Lo que, en cambio, significa que nuestra práctica de cuidar de los cuerpos de nuestros? una costumbre que se expande a través de muchas culturas ? puede no ser un comportamiento únicamente humano después de todo.