Más de 92 mil visones serán sacrificados en la provincia de Aragón, España, debido a la probabilidad de contagio de coronavirus desde esta especie a humanos.
Los visones son mamíferos carnívoros pequeños originarios de Norteamérica. Actualmente se crían en granjas y son especialmente apreciados por su piel, que se utiliza para crear distintas prendas de vestir.
Aunque hace algunos meses no existía una relación entre estos mamíferos y el coronavirus, a principios de junio las autoridades sanitarias de los Países Bajos alertaron sobre la aparición de brotes en trabajadores de granjas de visones.
Tras corroborar la evidencia, el Ministerio de Agricultura neerlandés decidió sacrificar a los 600 mil visones de los 20 criaderos en su territorio para evitar contagios.
Esta noticia escaló a los países vecinos y ahora será España quien acabe con la vida de 92 mil 700 ejemplares de una granja peletera en Teruel, Aragón, después de que 87 % de los animales a los que se hicieron estudios resultaran positivos al coronavirus.

La noticia causó polémica de inmediato, toda vez que la decisión basada en la Ley de Sanidad Animal fue anunciada como un mecanismo “preventivo” sin una investigación científica de fondo que comprobara la transmisión del virus de estos mamíferos a humanos.
La postura de la OMS sobre el contagio de animales a humanos
A siete meses del brote de coronavirus, la posibilidad de contagio de coronavirus entre humanos y otras especies animales aún no está del todo clara:
A pesar de los casos repentinos de un par de gatos, un tigre en Nueva York y otros animales que dieron positivo a coronavirus tras haber estado con personas, se trata de eventos más anecdóticos que generales, que en ningún caso se relacionaron con contagio humano o el surgimiento de algún brote.
Desde el principio de la pandemia, la máxima autoridad sanitaria ha especificado que “tanto los gatos como los hurones pueden transmitir la infección a otros animales de la misma especie. Sin embargo, no existen datos probatorios de que estos animales puedan transmitir la enfermedad al ser humano y propagar la COVID-19”.
No obstante, la OMS ha modificado su postura a partir de la evidencia disponible y ahora coincide con que esta especie es la primera en que se confirma la transmisión de animales a humanos:
“También se ha detectado el virus en visones criados en granjas que probablemente habían sido infectados por trabajadores. En algunos casos, los visones infectados por seres humanos han transmitido el virus a otras personas. Son los primeros casos notificados de transmisión del animal al ser humano”.
Ahora lee:
Los 7 nuevos síntomas de coronavirus identificados por la OMS
La vacuna contra coronavirus de Oxford produce una doble protección que podría durar años

