Tres ejemplares fueron hallados por investigadores en los bosques de Borneo
Desapareció durante casi 90 años. El mundo científico no supo de él hasta ahora. Este colorido sapo de patas alargadas sólo era identificado por dibujos de ejemplares capturados en 1924. La organización Conservación Internacional lo tenía en la lista de ‘las diez ranas más buscadas’ del planeta, por lo que puso en marcha una búsqueda mundial de anfibios perdidos.
Se le creía extinto, pero durante una expedición nocturna investigadores de la Universidad de Malasia Sarawak encabezados por el doctor Das Indraneil hallaron, en un árbol de los bosques de Borneo, tres ejemplares del Ansonia latidisca, o sapo arcoíris.
Ya llevaban meses tras las pistas de esta especie en las crestas de la cordillera de Gunung Penrissen, limítrofe entre Sarawak, Malasia, y la provincia indonesia de Kalimantan Barat. El sapo de la foto es una hembra y mide 51 milímetros.
Las especies en la lista de los anfibios más buscados son:
Sapo dorado (Incilius periglenes), Costa Rica, visto por última vez en 1989
Rana incubadora (Rheobatrachus vitellinus and R. silus), Australia, vista por última vez en 1985
Sapo picudo de Mesopotamia (Rhinella rostrata), Colombia, visto por última vez en 1914
Salamandra Jackson (Bolitoglossa jacksoni), Guatemala, vista por última vez en 1975
Rana africana pintada (Callixalus pictus) República del Congo/Ruanda, vista por última vez en 1950
(¡Encontrado!) Rana arlequín (Atelopus balios), Ecuador
Salamandra turquestania (Hynobius turkestanicus), Kyrgyzstan/Tajikistan/Uzbekistan, vista en 1909
Rana Scarlet (Atelopus sorianoi), Venezuela, vista por última vez en 1990
Rana pintada Hula (Discoglossus nigriventer), Israel, vista por última vez en 1955
(¡Encontrado!) Sapo arcoíris (Ansonia latidisca), Borneo, visto por última vez en los años 20s

