Algunas serpientes marinas pueden sobrevivir hasta siete meses sin beber
Un estudio publicado en Proceedings of the Royal Society B afirma que la serpiente marina de vientre amarillo o Hydrophiinae, tiene la capacidad de pasar meses sin beber agua. Un equipo de investigadores, liderado por Harvey B. Lilywhite, observó a 500 serpientes de esta especie en Costa Rica, donde pueden pasar hasta siete meses sin lluvias, para averiguar cómo hacían para sobrevivir a la deshidratación.
Si bien las serpientes de mar, como su nombre lo indica, pasan todo su tiempo en ambientes marinos, no están del todo adaptadas a su hogar. Al evolucionar de las serpientes terrestres, desarrollaron una glándula que les permite excretar la sal del agua de mar. No obstante, beben agua dulce, pues no son capaces de procesar la enorme cantidad de sodio que entraría a su cuerpo si ingirieran agua salada. (Descubre qué les sucede a los humanos si beben agua de mar). Cuando llueve, un capa de agua dulce permanece temporalmente en la superficie del océano, y esto les permite a las serpientes hidratarse. Pero. ¿qué hacen cuando no llueve?
Lilywhite y sus colegas realizaron 10 viajes para estudiar a las serpientes, tanto en temporada de lluvia como en época se sequía. Las midieron y las pesaron para poder comparar su complexión en ambos escenarios. Encontraron que contenían menos agua corporal en la época seca que en la húmeda. Posteriormente, les ofrecieron agua dulce para observar su reacción. Durante el tiempo de sequía, las serpientes aceptaban el agua, pero en periodo de lluvias no mostraron interés.
Los investigadores determinaron que el total de agua corporal en las serpientes en época de lluvia es de aproximadamente un 80%, porcentaje que comparado con las serpientes de agua dulce e incluso otras especies marinas es bastante alto. Afirman que esto les permite tener reservas de agua y sobrevivir hasta siete meses “deshidratándose”.
Los científicos concluyen que ésta puede ser la respuesta al enigma sobre el descenso de la población de esta especie, en algunas regiones. A causa del cambio climático, la presencia de precipitaciones se ha modificado y disminuido

