Sólo no queda poco tiempo para actuar?
¿Hemos dañado tanto los ecosistemas de la Tierra que vamos en camino a una extinción masiva similar a la de los dinosaurios? Un nuevo estudio, liderado por el investigador titular del Instituto de Ecología de la UNAM, apunta a que si.
El estudio, realizado por tres científicos que han estudiado la extinción de miles de especies de vertebrados pinta un futuro gris: las poblaciones de casi 9,000 especies vertebradas, incluyendo a mamífero, como los chitas, leones y las jirafas, han declinado significativamente dentro 1900 y 2015.
Casi 200 especies han desaparecido en los últimos 100 años. El estudio dice que las pérdidas son indicativas de que "un sexto evento de extinción masiva está en curso" en el planeta y esto tendrá consecuencias en cascada para la vida humana en la Tierra.
Los investigadores analizaron 27,600 especies de aves, anfibios, mamíferos y reptiles ? cerca de la mitad de todas las especies vertebradas conocidas ? y descubrieron que cerca del 32% han visto su hábitat reducido y una disminución en sus poblaciones.
Para el investigador titular del Instituto de Ecología de la Universidad Nacional Autónoma de México "es más grave que el impacto de un meteorito porque está siendo causada por nosotros, es decir, podríamos evitar esta extinción".
Los autores describieron la merma en la población de especies como una ?erosión masiva de la mayor diversidad biológica en la historia de la Tierra.?
Sin embargo, enfatizan que a pesar que esta sexta extinción masiva ya está sucediendo, todavía tenemos una pequeña ventana de oportunidad para actuar, ?probablemente de dos o tres décadas cuando mucho,? declaran en un comunicado de prensa.
Ceballos declaró a BBC mundo que: "Es importante usar un lenguaje muy fuerte porque lo que está pasando es gravísimo, es más grave que el impacto de un meteorito porque está siendo causada por nosotros, es decir, podríamos evitar esta extinción"
Los resultados, publicados en el diario PNAS, dicen que la fuerza motriz de esta extinción es un golpe constante de las actividades humanas que resultan en la pérdida de hábitat, la contaminación y la interrupción del clima, entre otros.

