Sudamérica frenó el ritmo de la pérdida de sus bosques en la última década, informó la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
AFP-Latinoamérica | Aunque Sudamérica registró una de las mayores tasas anuales de pérdidas netas de bosques (2.6 millones de hectáreas), superada solo por África, la región ha reducido su ritmo de deforestación.
Así, según cálculos de la FAO, el ritmo de desaparición de los bosques sudamericanos ha disminuido a aproximadamente la mitad en el decenio 2010-2020 en comparación con el período 2000-2010.
En cambio, según el organismo de la ONU, la desaparición de los bosques en África se aceleró entre estos dos períodos, pasando de 3.4 a 3.9 millones de hectáreas menos cada año.
“Es una muy mala noticia” para el continente africano, comentó Anne Branthomme, experta del organismo, que explica estas cifras por “el crecimiento demográfico”.
EL MÍSTICO RÍO HIRVIENDO DEL AMAZONAS NO ES UNA LEYENDA

- Cerca de un 20% de las emisiones globales de efecto invernadero proovienen de la deforestación.
- 1 árbol proporciona oxígeno para que respiren 3 personas al día . Por eso los bosques son los “pulmones del planeta”.
Asia por su parte tuvo el mayor aumento neto de superficie forestal en el período 2010-2020, seguida por Oceanía y Europa.
A nivel mundial, la FAO calcula que el ritmo de pérdida de bosques ha descendido de 7.8 millones de hectáreas anuales en la década de 1990 a 4.7 millones entre 2010 y 2020.
Desde 1990, el mundo ha perdido 178 millones de hectáreas de bosque, es decir una superficie equivalente a las dimensiones de Chile y Bolivia sumados.
Por otra parte, la FAO calcula que el ritmo de deforestación fue de 10 millones de hectáreas al año en el periodo 2015-2020, frente a los 12 millones del lustro anterior.
En cuanto a los incendios, unos 98 millones de hectáreas se vieron afectadas por el fuego en 2015, sobre todo en los trópicos, donde se quemó un 4 % de la superficie forestal, principalmente en África y Sudamérica.
También lee:
HISTORIA GEOLÓGICA DEL RÍO AMAZONAS: CUNA DE LA VIDA
ARRECIFES DE CORAL PODRÍAN DESAPARECER EN 2100
EL GUSANO ÁRBOL DE NAVIDAD QUE DECORA ARRECIFES

