Científicos calculan que es 250% más grande de lo que se pensaba
Bajo el Parque Nacional Yellowstone en Estados Unidos, yace un gigante dormido; una enorme caldera volcánica, conteniendo gas y magma a alta presión, con el potencial de cambiar al mundo como lo conocemos si llegara a estallar. Ahora, nuevas investigaciones apuntan a que este mega volcán es más grande de lo que se pensaba, mucho más grande.
El estudio, presentado esta semana en la reunión otoñal de la Unión Americana de Geofísica, es el segundo en sugerir que las reservas de magma en Yellowtone son más grandes de lo que se cree. El primero, presentado en abril por investigadores de la Universidad de Utah, sostiene que son al menos 50% más grandes. Ahora, sismólogos de la misma universidad estiman que son 250% más grandes.
De acuerdo con los cálculos del Prof. Bob Smith y sus colegas, el supervolcán mide 88.5 kilómetros de largo por 32 kilómetros de ancho, con una profundidad de entre 1 y 14 kilómetros. En base a estas dimensiones, los investigadores estiman que contiene más de 240 kilómetros cúbicos de magma. El científico Jamie Ferell, quien presentó el primer estudio acerca de la magnitud de la caldera, asegura que nunca se había registrado algo de ese tamaño.
Por suerte, el hecho de que la reserva de magma sea más grande no significa que incremente su posibilidad de erupción, de acuerdo con los investigadores. Se desconoce cuándo podría estallar la caldera. Sus últimas explosiones sucedieron hace 640 mil, 1.3 millones y 2.1 millones de años, por lo que algunos dicen que se aproxima una nueva erupción. Sin embargo, no se sabe con certeza si volverá a estallar.
Lo cierto, es que si el mega volcán de Yellowstone hiciera erupción, sería un cataclismo de una escala sin precedentes y el material que se desprendería de la explosión afectaría al clima mundial. Farell duda que haya una explosión en el futuro inmediato, pues confía en que el equipo de monitoreo en el área avisará con anticipación cualquier cambio en el movimiento del magma bajo la superficie.

