Fueron identificados 57 ejemplares en la costa este de Australia; se estarían adaptando al cambio climático
Científicos de la Universidad de Queensland identificaron, a través de pruebas genéticas y medidas corporales, a 57 tiburones híbridos en cinco puntos de un área que abarca 2,000 kilometros del océano Pacífico desde el norte de Nueva Gales del Sur hasta el norte de Queensland. Es el primer descubrimiento de este tipo.
Los escualos encontrados son resultado del apareamiento inusual de dos especies genéticamente diferentes, el tiburón de puntas negras australiano (Carcharhinus tilstoni) y el tiburón macuira o tiburón de puntas negras común (Carcharhinus limbatus). También su tamaño máximo es distinto.
“La hibridación podría permitir a los tiburones adaptarse a los cambios ambientales. El tiburón de puntas negras australiano es ligeramente más pequeño que el tiburón macuira y sólo puede vivir en aguas tropicales, pero el ejemplar híbrido hallado a 2,000 kilómetros hacia el sur, en aguas mucho más frías, significaría que puede estar intentando asegurar su supervivencia y su continuación en futuras generaciones ante las variaciones de temperatura debido al cambio climático. Si el tiburón de puntas negras australiano se aparea con el tiburón de puntas negras común, sus crías podrán vivir mucho más al sur en aguas frías. El apareamiento con otra especie le permite ampliar su rango de hábitat. Lo que estamos viendo es la evolución en acción“, señala Jess Morgan, la investigadora principal.
El descubrimiento fue realizado durante un proyecto para catalogar especies marinas en la costa este de Australia, y las pruebas genéticas confirmaron que se trata de una nueva especie. Un marcador de ADN nuclear (heredados de ambos padres) fue secuenciado para confirmar la condición híbrida.

