Investigación revela que el tordo ermitaño entona a la perfección conforme a la escala armónica humana
Los tonos melódicos del tordo ermitaño (Catharus guttatus) de Norte América son uno de los sonidos más dinos de la naturaleza. Por primera vez, investigadores han encontrado evidencia de que esta especie canta utilizando series armónicas, un patrón de notas utilizado en música humana.
En la escala armónica humana, cada nota esta basada en todos los múltiplos de una frecuencia base. Es decir, la primera nota inicia en una frecuencia particular, seguida por una nota que es el doble de esa frecuencia, y así consecutivamente. Esta serie de notas es la base para toda la música, desde Mozart hasta Michael Jackson, y aparentemente incluso para el tordo ermitaño.
Para lograr el descubrimiento, investigadores de la Universidad de Viena, en Austria, analizaron 71 grabaciones distintas de 14 ejemplares machos recolectadas en distintas locaciones a los largo de Norteamérica.
Los tordos ermitaños machos cantan 10 tipo de canciones distintas, de las cuales la mayoría son rápidas y agudas. El equipo de científicos aisló las frecuencias correspondientes a cada nota y calculo la relación matemática entre distintos tonos en cada relación. Realizaron el mismo análisis en un instrumento de aire llamado trompa alpina, y reportaron que el 70% del canto de las aves contenía los mismos ratios matemáticos que la armonía humana.
Como la mayoría de las aves que cantan, el tordo ermitaño macho canta para marcar territorio y atraer parejas, la investigación sugiere que alcanzar las notas es un incentivo evolutivo para el pájaro.
Los resultados, publicados en el diario Proceedings of the National Academy of Sciences, podría proveer pistas acerca del origen de la música, ayudando a precisar cuanta de nuestra herencia musical esta determinada por factores biológicos y cuanta por los culturales.
Mira al entonado tordo ermitaño cantando una de sus melodías:

