La especie Chelonoidis phantasticus era una tortuga gigante que consideraban extinta hace más de 100 años. Ahora, un grupo de investigadores descubrieron un espécimen vivo en la Isla Fernandina, en el archipiélago de Galápagos, informó Marcelo Mata, Ministro del Ambiente de Ecuador.
La tortuga hembra fue encontrada durante el domingo 17 de febrero entre la vegetación por una expedición conjunta entre el Parque Nacional Galápagos y la organización Galapagos Conservancy.
Chelonoidis phantasticus “extinta” más de un siglo
Esta especie de tortuga está documentada únicamente en la isla deshabitada de Fernandina. Aisladas en el océano Pacífico, las cercanas Islas Galápagos, Patrimonio Mundial de la Unesco desde 1979, es el hábitat del mayor número de especies endémicas del mundo, es decir, especies que solo existen en ese lugar.
Según Galápagos Conservancy, el único espécimen conocido de Chelonoidis Phantasticus, también denominado “tortuga de la isla nórdica”, fue visto durante la expedición de la Academia de las Ciencias de California en abril de 1906.
Por su parte, Marcelo Mata compartió en redes sociales algunas imágenes del hallazgo y anunció a través de Twitter que se habían visto hembras adultas en la isla de Fernandina, en el contexto de la expedición:
NOTICIA MUNDIAL | En la isla Fernandina – #Galápagos, la expedición liderada por @parquegalapagos y @SaveGalapagos, localizaron un espécimen (hembra adulta) de la especie de tortuga Chelonoidis Phantasticus, que se creía extinta hace más de 100 años. pic.twitter.com/51HbqWcwMG
— Marcelo Mata (@Marcelo_MataG) February 19, 2019
Una tortuga gigante para cada isla
Las tortugas gigantes juegan un papel importante en este territorio. Existen 12 especies de tortugas en Galápagos, una para cada una de las islas principales del archipiélago, a 1,000 kilómetros de las costas occidentales de Ecuador.
“Creemos que tenemos que armar una nueva expedición para regresar al sitio y descartar si existe algún otro individuo de la misma especie”, subrayó Danny Rueda, director del Parque Nacional Galápagos.

Por el momento los estudios continuarán, además se espera que exista otro sobreviviente en la isla, lo cual sería al menos necesario: un macho de la misma subespecie.
“Si bien se cree que Chelonoidis Phantasticus se había extinguido debido a las erupciones volcánicas en siglos pasados, ha habido observaciones que indican que aún pueden quedar muy pocas en la isla”, ha señalado el grupo Galápagos Conservancy en su página web.
Foto de portada: vía Twitter @Marcelo_MataG

