Considerada como la tortuga más grande de su especie, su existencia peligra y las razones de ello se pierden en los miles de kilómetros de mar que recorre; ahora su historia podría cambiar.
La tortuga laúd es el quelonio de mayor tamaño del mundo y es de las especies más amenazadas, pues además de los peligros naturales, se enfrenta a dos riesgos más: la depredación de huevos y que un número considerable de ellas quedan atrapadas entre las redes de los pescadores; sin embargo, al conocer mejor su modo de vida, ahora su historia podría cambiar.
El Royal Society Journal Proceedings B, publica una investigación en la que un grupo de científicos relatan la travesía a lo largo de cuatro años por parte de 25 tortugas adultas que partieron de Gabón, para lograr esta ‘bitácora’ de sus viajes se sirvieron de unos dispositivos colocados sobre los caparazones de las tortugas y a través de ellos fueron obteniendo la información que ahora presentan. Por lo regular las redes de pesca, los peligros naturales e incluso problemas técnicos como las baterías de los dispositivos interrumpen la investigación, por ello la culminación con éxito de la ruta de estos 25 ejemplares marinos es tan importante.
Los nidos en Gabón se identificaron en 2009 y se estima que son los más visitados anualmente por las tortugas hembra de esta especie; las cifras varían entre 15,000 y 41,000 hembras.
Matthew Witt, autor principal del estudio de la Universidad de Exeter, en el Reino Unido, comentó: “El objetivo del proyecto es entender los movimientos de las tortugas en su contexto; es decir, tomando en cuenta que la población del Pacífico se redujo recientemente de manera drástica… Esta caída se explica en parte por la interacción con las pesquerías, por eso nos pareció pertinente entender mejor qué es lo que pasa con las tortugas laúd del Atlántico Sur”.
El investigador comentó respecto del beneficio de esta investigación “… nos da una buena idea de dónde debemos concentrar nuestros esfuerzos para reducir la pesca accidental… en los últimos diez años se ha hecho mucha investigación, por ejemplo, en el uso de distintos tipos de anzuelo, en busca de limitar el número de capturas accidentales de animales como la tortuga al tiempo de mantener la cantidad de peces atrapados. Por eso creo que ahora necesitamos continuar con nuestros esfuerzos y pedir que se cambien los anzuelos en estas zonas en particular”.
¿Qué debes tomar en consideración acerca de este tema?
1.- Los datos recogidos por los investigadores muestran que las tortugas laúd del Atlántico Sur adoptaron tres estrategias diferentes.
A) Algunas nadaron hacia el oeste, permaneciendo en aguas atlánticas tropicales.
B) Otro grupo se dirigió hacia el suroeste, hasta alcanzar las costas de América del Sur, permaneciendo en las aguas superficiales.
C) Otro grupo nadó hacia el sur, a la costa oeste de África.
Los investigadores desconocen por qué eligieron rutas diferentes, aunque suponen que pudiera deberse a que eran muy pequeñas y no tenían la fuerza suficiente para resistir el giro del Atlántico Sur.
2.Estos ejemplares marinos llegan a tener 2 metros de longitud y 600 kiolgramos de peso.
3.- Entre 1982 y 1996 la población de tortugas laúd descendió en 80 por ciento.
4.- Se desconoce con exactitud la población global de tortugas laúd.
5.- En Malasia, en un sitio donde antes de 1995 se había registrado la visita de hasta 10,000 hembras, en el año mencionado se documentaron 37 ejemplares.
6.- En Gabón 80% de nidos de tortuga se ubican en parques nacionales.
7.- Las rutas elegidas por los quelonios atraviesan una larga fila de botes de pesca, que suelen pescarlos accidentalmente.
8.- Se cree que en América del Sur esta especie marina viaja por las aguas territoriales de al menos once países, pero la mayor parte del tiempo lo hacen en aguas abiertas, donde no existen normas de regulación de pesca.
Este estudio ofrece una ventana de opciones, tanto para supervisión de pesca como para conocer las kilométricas rutas de nado de estas especies.
Ahora conoces otros peligros que acechan a esta especie marina, que no necesariamente tienen que ver con el hombre, pero éste sí puede plantear soluciones ¿Qué propones para solucionar este peligro que las acecha?