La población mundial de ballenas jorobadas podría estar compuesta por tres diferentes subespecies
La población mundial de ballenas jorobadas podría estar compuesta por tres diferentes subespecies, de acuerdo con un nuevo estudio genético. Un equipo de investigadores, liderado por Jennifer Jackson del British Antarctic Survey, demostró que los diferentes grupos de estos cetáceos son más aislados de lo que se pensaba y como consecuencia están evolucionando de forma independiente.
Las yubartas o ballenas jorobadas (Megaptera novaeangliae) se encuentran entre los rorcuales más grandes, midiendo de 12m a 16m de longitud y pesando cerca de 36,000kg. También realizan las migraciones más largas de cualquier mamífero, recorriendo 5,000km cada año hacia el ecuador para reproducirse. Curiosamente, las subpoblaciones en los océanos del Pacífico Norte, Atlántico Norte y Hemisferio Sur siguen rutas distintas.
Para entender la relación entre los diferentes grupos, Jackson y sus colegas utilizaron pequeños dardos para recolectar muestras de ADN mitocondiral de más de 2,600 ballenas jorobadas en cinco regiones oceánicas diferentes. Los resultados mostraron que las diferentes poblaciones han permanecido aisladas durante mucho tiempo, lo que podría explicar por qué las norteñas suelen tener una coloración más oscura en el vientre y la cola que sus contrapartes del sur.
El estudio, publicado en Proceedings of the Royal Society B, ofrece evidencia de que las poblaciones de ballena jorobada que habitan los tres océanos deberían ser clasificadas como subespecies distintas.

