El ahora futuro presidente de E.U.A. ha negado la existencia del cambio climático, ¿su administración pone en riesgo las metas fijadas en el Tratado de París?
Sorprendidos participantes de las platicas para clima de las Naciones Unidas, en Marruecos insistieron el día de hoy que a pesar de que el negador del cambio climático Donald Trump haya ganado las elecciones de E.U.A. no se desviará el rumbo hacia el cambio a energías limpias.
Trump ?no puede prevenir la implementación? del pacto histórico de París, escrito en la capital francesa el pasado diciembre, declaró la Ministra del Medio Ambiente de Francia, Segolene Royal.
?Conforme hablo, 103 países representando el 70% de las emisiones (de gases invernaderos) lo han ratificado y él no puede ? contrario a sus afirmaciones ? deshacer el Tratado de Paris,? dijo a la estación de radio francesa RTL.
Trump ha descrito el calentamiento global como una ?farsa? perpetuada por el gobierno chino y ha dicho en varias ocasiones que ?renegociará? o ?cancelará? el trato de 196 naciones.
Royal notó que dentro de los términos del tratado, E.U.A. debe esperar al menos tres años antes de poder retirarse.
Por su parte, la jefa del clima de la ONU, Patricia Espinosa, felicitó a Trump por su victoria con u comunicado: ?Esperamos colaborar con su administración para llevar adelante la agenda de acción climática en beneficio de los pueblos del mundo?.
Diplomáticos y líderes empresariales han invertido en mover la economía global de los combustibles fósiles a las energías renovables y esperan que el momento de transición lleve a E.U.A. con ellos, sin importar el punto de vista del ahora futuro presidente de dicho país.
E.U.A. es el segundo mayor contaminante de gases de efecto invernadero después de China, representando cerca del 13% de las emisiones globales.
Si las amenazas de Trump son cumplidas, el país norteamericano se volverá a convertir en el villano del clima ? que es la forma en que fue percibido después de que George W. Bush se negara a ratificar el Protocolo de Kioto en 2001.
Algunos grupos ambientalistas han sido menos diplomáticos en su reacción respecto al resultado de la elección de ayer. Mientras que la comunidad empresarial ha sido más diplomática, sugiriendo que la administración de Trump se mantendrá en línea con los esfuerzos internacional en materia del interés nacional.
Los expertos en derecho consultados por la agencia AFP dijeron que Trump tendría tres opciones si buscara cambiar el rol de E.U.A. en el proceso climático de la ONU.
– Con un aviso anticipado de un año, podría retirar a E.U.A. de la convención climática de 1992, rompiendo así el lazo de éste país con el Tratado de París.
– El Tratado de París si permite a las partes retirarse, pero el aviso suele puede darse con tres años después de su entrada, que inició el viernes pasado.
– Finalmente podría ignorar los objetivos de reducción de emisiones de E.U.A., los que contribuyen a un esfuerzo general global.
Esperamos que éste no sea el final de los esfuerzos de nuestro país vecino para tratar de reducir sus emisiones de CO2, pero en fin, sólo el tiempo dirá.