El volcán Sierra Negra de Galápagos, situado en el sur de la Isla Isabela, –la más grande y occidental del archipiélago ecuatoriano de Galápagos––, podría haber iniciado un nuevo periodo eruptivo, según advirtió hoy el Instituto Geofísico (IG) de la Escuela Politécnica Nacional de Ecuador.
Un incremento en la actividad sísmica y en la captación de señales en los micrófonos de infrasonido instalados en el volcán, muestran que “es probable que esté iniciando un proceso eruptivo”, indicó a Efe Hugo Ruiz, del IG.
#Ecuador 🇪🇨 Las últimas erupciones del Volcán Sierra Negra en la Isla Isabela ocurrió en 1979 y el 2005 donde posiblemente se está desarrollando la actual.
Volcán tipo escudo con lava de tipo basáltica; fluida y poco explosiva con contenido de gases tóxicos. #CulturaVolcánica pic.twitter.com/Ic47ny28a2
— EarthQuakesTime (@EarthQuakesTime) June 26, 2018
En las últimas 24 horas, cerca de 15 sismos se han registrado en la zona de las Galápagos, según los registros sismológicos que dispone el IG sobre la situación en la zona del archipiélago.
“Hay reportes también de bramidos, que escuchan” los guardias del Parque Nacional Galápagos (PNG), que se encuentran en Isabela, agregó el científico ecuatoriano.
Si se llega a dar una erupción, “el escenario más probable es que tengamos emisiones de lava que se desplacen al interior de la caldera y en la zona norte del volcán”, agregó Ruiz al recordar que esas zonas están actualmente cubiertas por material volcánico de anteriores erupciones.
La ministra presidenta del Consejo de Gobierno de Galápagos, Lorena Tapia, indicó en Twitter que se activó el Comité de Operaciones de Emergencia (COE). Además de declarar evacuación en centros educativos.
ISABELA: Todas las personas de la zona alta han sido evacuadas. Se entrega kits de prevención. El operativo se desarrolló en orden y con la colaboración de la ciudadanía. @Riesgos_Ec @ComunicacionEc @PoliticaEc @el_telegrafo @eluniversocom @elcomerciocom pic.twitter.com/QpMnhRwbsU
— Lorena Tapia Núñez (@LorenaTapiaN) June 26, 2018
¿Es activo el volcán Sierra Negra de Galápagos?
El volcán Sierra Negra hizo erupción en 1979: arrojó y emitió lava a la zona norte de la montaña, que llegó hasta el océano. Sin embargo, su última actividad registrada fue en 2005 pero la lava no llegó al mar.
El Sierra Negra ha presentado actividad sísmica desde mediados de 2016, pero en los últimos días incrementó su comportamiento, lo que considera el Instituto Geofísico como actividad precursora de un proceso eruptivo.
También lee: Megavolcanes, creadores y destructores
Los Galápagos y sus volcanes
Las Galápagos se ubican a unos mil kilómetros al oeste de las costas continentales de Ecuador y están formadas por 13 islas que cuentan con varios edificios volcánicos, los más importantes en Isabela y Fernandina.
Fernandina es una isla deshabitada, aunque alberga fauna autóctona compuesta por iguanas terrestres y marinas, roedores endémicos, culebras, pingüinos y pinzones.
Por su parte, en la isla Isabela además de otros volcanes se encuentra en el extremo suroriental el Sierra Negra, uno de los volcanes más activos de Galápagos con la erupción histórica más reciente en octubre de 2005. Se estima que este volcán posee unos 535 mil años de edad.
Tras 13 años de quietud, el volcán #SierraNegra en las Galápagos, Ecuador, está en erupción generando flujos de lava.
Foto: Xavier Garía.
Mapa de anomalía térmica. pic.twitter.com/ViDtUN61jo— SkyAlert (@SkyAlertMx) June 26, 2018
Fuente:
Instituto Geofísico / Informe Especial Volcán Sierra Negra Nº 9 – 2018

