Nueva investigación indica que las mujeres tienen cerca de 50% más neuronas en el bulbo olfatorio que los hombres
La habilidad de identificar distintos aromas varía de persona en persona, pero sobre todo entre hombres y mujeres. Una y otra vez, el sexo femenino se ha mostrado superior en varios tipos de pruebas de olfato.
Los intentos por determinar si la superioridad olfativa de las mujeres tiene raíces biológicas o es meramente producto de las diferencias sociales y cognitivas han brindado resultados controversiales. Finalmente, un grupo de científicos brasileños han hallado evidencia fisiológica que podría explicar las distintas capacidades olfativas. (¿Cómo funicona el olfato?)
El equipo de investigadores, liderado por el Prof. Roberto Lent del Instituto de Ciencias Biomédicas de la Universidad de Río de Janeiro, midió el número de células dentro del el bulbo olfatorio, la primera región cerebral en recibir la información captada por la nariz, en cerebros de hombres y mujeres. (Olores que quitan vida)
Para el experimento, analizaron los cerebros post mortem de siete hombres y 11 mujeres, quienes superaban los 55 años de edad al momento de su muerte. Encontraron que las mujeres poseían cerca de 50% más neuronas en esta estructura cerebral que los hombres. Es lógico pensar que esto proporciona a las mujeres con mayor sensibilidad olfativa.
Puesto que pocas neuronas se añaden a nuestro cerebro a lo largo de la vida, se cree que las mujeres nacen con las células adicionales. Pero ¿por qué los cerebros femeninos están diseñados de esta manera? ¿Qué mecanismos son responsables del aumento en el número de neuronas? Una teoría indica que la capacidad olfativa es esencial para el vínculo entre pares y el reconocimiento del parentesco. Si es así, la superioridad olfativa de las mujeres representa una ventaja evolutiva.
El estudio ha sido publicado en la revista especializada PLOS ONE.