Descubre acerca el ácido úrico, sus funciones y los efectos que puede tener en el cuerpo
El ácido úrico es un producto del metabolismo, un deshecho del cuerpo humano y que muy pocas personas toman en consideración. Este químico proviene de la purina, que al ser metabolizada en las células, produce este ácido. La purina se origina en el cuerpo y también puede ser obtenida de ciertos alimentos, como la carne, los mariscos y las bebidas alcohólicas.
Las personas sanas tienen un flujo constante y moderado de purina. Este químico pasa por el hígado, donde se descompone en ácido úrico. Posteriormente, entra al torrente sanguíneo a través de los riñones y sale del cuerpo en la orina.
No obstante, el proceso de descomposición de purina en algunas personas no está tan balanceado como debería estarlo. En algunos casos, se produce demasiado ácido úrico, y en otros, los riñones no son capaces de controlar toda la secreción del químico al torrente sanguíneo. Esto tiene como resultado una condición llamada hiperuricemia, es decir, demasiado ácido úrico en la sangre.
A pesar de que muchas personas con hiperuricemia nunca presentan síntomas, esta enfermedad puede ser muy dolorosa y tiene consecuencias como la gota. La gota se desarrolla cuando hay más de 7 miligramos de ácido úrico por cada decilitro de sangre, y el ácido comienza a solidificarse, formando cristales de sal. Estos cristales tienden a concentrarse en las articulaciones, la piel, las orejas y los riñones y causan mucho dolor.
La hiperuricemia puede provoca también otros problemas como insuficiencia renal y piedras en los riñones, aunque la insuficiencia renal no es exclusivamente provocada por la hiperuricemia. Para evitarla, se recomienda mantener un peso saludable, hacer ejercicio, llevar una dieta balanceada (moderando el consumo de alcohol, vísceras, embutidos, carne y mariscos), consumir grandes cantidades de fibra y de dos a tres litros de agua.