Descúbrelo aquí…
El Dr. David Ley, psicólogo clínico en Albuquerque Nuevo México, revisó detalladamente los estudios relacionados a la “adicción a la pornografía” y llego a conclusión de que no se puede ser adicto a ella, debido a que el comportamiento no puede ser descrito como una patología. (Descubre si se puede ser adicto al sexo).
La “adicción a la pornografía” no está clasificada dentro del Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales debido a que no existe información científica suficiente para asegurar que sea en realidad una adicción. Menos de dos en cada cinco estudios sobre el comportamiento sexual de alta frecuencia utilizan el término “adicción pornográfica”.
De acuerdo con el Dr. Ley, la literatura científica existente en torno al tema carece de información tanto cualitativa como cuantitativa. Además, los efectos negativos normalmente asociados a la pornografía, como la disfunción eréctil, cambios cerebrales y modificación del comportamiento sexual en adolescentes, no han podido ser comprobados.
De lo contrario, el Dr. Ley asegura que la evidencia apunta a que la pornografía podría mejorar ciertas actitudes acerca de la sexualidad, aumentar la calidad de vida de ciertas personas y proporcionar una alternativa legal a comportamientos y deseos sexuales ilegales, lo que podría resultar en una disminución de delitos sexuales.

