Uno tiene 72 letras y otro sólo doce, además hay una lengua no escrita que se habla en Brasil
Jemer es el idioma oficial de Camboya, su alfabeto es el más largo del mundo con 72 letras, de las cuales que 32 son vocales. A pesar de esto su gramática es mucho más sencilla que el castellano. En este alfabeto no existen los tiempos verbales ni el género ni el número y tampoco los artículos.
Otro idioma que destaca es el rotokas, que se habla en la isla de Bougainville, perteneciente a Nueva Guinea. Su abecedario cuenta sólo con 12 letras del alfabeto latino moderno, es decir, igual que el castellano. Además utiliza las mismas cinco vocales de nuestro idioma y tiene únicamente siete consonantes.
También hay un idioma mucho más sencillo: el Pirahã, una lengua no escrita que por lo tanto no dispone de ningún alfabeto. El pueblo que lo utiliza habita en la ribera del río Maici (Brasil) y al comunicarse sus habitantes sólo emiten 10 tipos diferentes de fonemas. No se sabe con seguridad el número de personas que lo han hablado, pero el último censo realizado (2004) reveló que sólo quedaban aproximadamente 150 personas.
Alfabeto jemer
Alfabeto rotokas

