El altruismo se relaciona con la empatía y con mayor materia gris en la región temporal-parietal
Las personas de carácter altruista tienen más materia gris en una pequeña parte del cerebro que también se relaciona con la empatía o capacidad de ponerse “en la piel” de los demás, según revela un artículo publicado en la revista Neuron.
Los últimos avances neurocientíficos indican que la estructura del cerebro se relaciona con muchas características y habilidades personales.
Ahora, un equipo de científicos de la Universidad de Zurich ha localizado el lugar del cerebro que determina que algunas personas sean más egoístas que otras.
Para ello, plantearon a participantes en el experimento un juego en el que debían decidir cómo repartir ciertas cantidades de dinero entre ellos mismos y otros socios.
Las personas que tomaban las decisiones más generosas tenían más materia gris en la articulación temporal-parietal, una pequeña zona del cerebro donde, como su nombre indica, se unen los huesos parietal y temporal.
Otros estudios han demostrado que esta zona también se relaciona con la capacidad de empatía.
Sin embargo, según afirma Ernest Fehr, uno de los autores del estudio: “los resultados no indican que el comportamiento altruista esté determinado sólo por factores biológicos. El desarrollo del altruismo, mediante la capacitación y las prácticas sociales, puede ocurrir a través de cambios en la estructura del cerebro y en las activaciones neuronales que hemos identificado”.

