Tus hábitos diarios podrían estar empeorando tu problema de ansiedad. Un grupo de estudios realizados encontraron una interesante relación entre la tecnología computadoras, celulares, redes sociales y la ansiedad.
Los estudios, llevados a cabo por investigadores de la Universidad de Salford para la organización Anxiety UK, mostraron que la mayoría de los 300 participantes utilizan sus dispositivos para socializar y que en más de la mitad de los voluntarios esto impacta su comportamiento de forma negativa.
La investigación revelo factores como la comparación negativa con otros, pasar demasiado tiempo frente a la computadora, problemas para relajarse cuando se está desconectado así como conductas de confrontación al estar en línea, lo que deriva en problemas en las relaciones o el trabajo.
El estudio también descubrió que al no poder ingresar a sus redes sociales o correo electrónico, el 45% de los participantes admitió sentirse incomodo y preocupado.
Y quizás el hallazgo más sorprendente, el 60% de los individuos dijo sentir la necesidad de apagar sus dispositivos para darse un descanso, con uno de cada tres admitiendo apagarlos varias veces al día.
De acuerdo con Anxiety UK la proporción de personas que aseguran que la única forma de tener un descanso de las demandas de sus dispositivos era apagarlos es muy grande y es importante analizar por no se sienten capaces de simplemente ignorarlos.
Los resultados sugieren que si eres una persona predispuesta a la ansiedad, podría ser que las presiones de la tecnología actúen como un detonador más. Haciendo a los pacientes sentir más inseguridad y frustración.
Los expertos aseguran que la mejor forma de evitar es retomar el control sobre la tecnología, siendo conscientes de que no sucederá nada si ignoramos nuestros dispositivos por algún tiempo.