El bipedismo fue adoptado por los antecesores humanos para dominar y esto los hacía atractivos
En realidad, los científicos se hicieron otra pregunta: ¿qué contribuyó a que los primeros homínidos prefirieran ponerse de pie y dejar de moverse en cuatro patas? El bipedismo modificó al organismo; liberó las extremidades delanteras, alteró su fisiología, su esqueleto, la actividad muscular y respiratoria, y al sistema digestivo. El hombre cambió su modo de mirar, oler, tocar, oír y mantener el equilibrio.
Pero ¿por qué lo hizo? Los investigadores de la Universidad de Utah, E.U., quienes publicaron su estudio en PloSOne, creen que la razón es su mejor capacidad de combatir a sus enemigos y proteger a sus familias, por encima de alimentarse de los árboles o manejar utensilios.
Supusieron los científicos que la posición bípeda, que varias especies emplean para cazar y atacar o defenderse, la adoptaron también nuestros antepasados para establecer su dominio como más fuertes. Así, los investigadores analizaron el comportamiento de los reptiles bípedos de la era Mesozoica, y observaron también animales modernos, como canguros y liebres, en momentos de pelea, y a los mustangos, que se yerguen en dos patas para luchar con sus rivales en período de celo. Luego, hicieron un experimento práctico:
boxeadores profesionales descargaron, en posición vertical y también apoyados en sus cuatro extremidades, golpes desde varios ángulos contra un blanco. Un acelerómetro midió la fuerza de los impactos.
Los golpes descargados en posición vertical son por mucho más fuertes; los laterales en posición de cuatro patas, fueron 64% de la fuerza de los erguidos; los directos, 48%, y los de abajo arriba y de arriba abajo 44 y 48% respectivamente.
Lo relevante fue que en ambas posiciones los golpes de arriba abajo fueron 3.3 veces más fuertes que de abajo arriba. ¿Qué significa? El individuo más alto mostró superioridad ante su opositor más bajo. Este mecanismo efectivo lo utilizan varios animales al ponerse de pie. De acuerdo con los investigadores, en posición vertical el aumento de la fuerza puede ser de hasta 130% en comparación con la posición habitual. La conclusión: el factor principal de que los primeros himínidos hubieran adoptado la posición vertical podría haber sido la ventaja en la capacidad de protegerse a sí mismo, a sus compañeras y sus posesiones, lo que a su vez los hacía más atractivos. ¿Tú qué piensas?