Según estudio, son las variables del clima lo que más puede afectar a poblaciones
Para Simon N. Gosling, geógrafo de la Universidad de Nottingham, Inglaterra, y Robert E. Davis, de la Universidad de Virginia, un clima más caliente no es tan peligroso como el clima inesperado.
Un estudio publicado en abril en Proceedings of the National Academy of Sciences, buscó el cómo las fluctuaciones de temperatura en un verano afectan la mortalidad en poblaciones vulnerables.
Los investigadores encontraron que unos pocos meses de condiciones rápidamente cambiantes, con expresiones alternas de clima más caliente o más frió, tienden a producir más muertes, independientemente de qué tan caliente es la temporada.
Lo anterior es especialmente cierto en partes de Estados Unidos y México donde no están acostumbrados a cambios tan rápidos de temperatura.
“Variablemente, es muy importante, y de hecho ha sido pasado por alto un poco” dijo Gosling a PopSci.
¿El cambio climático conllevará a un clima más esporádico?
Dependiendo en la región que se esté.
En Boston, por ejemplo, los modelos climáticos sugieren un clima caluroso durante las siguientes décadas.
En Dallas, la temperatura promedio subirá con algunas variables de mayor frío, lo que podría salvar muchas vidas.
En la Ciudad de México, se han reportado incesantes lluvias en la temporada actual de verano, con algunos días nublados y fríos.
Pero sigue siendo difícil saber qué clima predominará: “No pienso en comunidad; (sólo) entendemos el porqué de los cambios de variabilidad de un lugar a otro” dio Davis.

