La forma de caminar será una forma útil de medir si alguien todavía mantiene un estilo de vida saludable, activo e independiente
Por lo general siempre estamos interesados en medir la esperanza de vida, y ahora podríamos tener una forma sencilla de hacerlo, investigadores han descubierto que la velocidad al caminar puede ser un detector útil de cuánto tiempo viviremos.
Las personas mayores que caminan un metro por segundo o más rápido, consistentemente viven más tiempo que otros de su misma edad y sexo que caminaban más despacio, según el estudio publicado en el diario JAMA.
La fortaleza de una persona al moverse refleja vitalidad y salud, sin embargo, la Dr. Stephanie Studenski, de la Universidad de Pittsburgh, recalcó que salir y caminar más rápido no necesariamente significa que repentinamente vamos a vivir más tiempo, todavía tenemos que hacer frente a los problemas de salud subyacentes.
Los investigadores mostraron que podían predecir con fiabilidad la tasa de supervivencia de un grupo de personas basándose en la rapidez con que caminaban a lo largo de una pista de cuatro metros, los números eran especialmente precisos para los mayores de 75. Esto sugiere que, para las personas mayores, la velocidad al caminar puede ser una especie de "signo vital", como la presión arterial y la frecuencia cardíaca.
Los hallazgos se basan en el análisis de nueve estudios previos que examinaron la velocidad al caminar, el sexo, la edad, el índice de masa corporal, la historia clínica y la tasa de supervivencia de casi 34,500 personas.
La forma y rapidez de una caminata dependen de nuestra energía, control de movimiento y coordinación, la cual a su vez requiere el correcto funcionamiento de varios sistemas del cuerpo, incluidos los sistemas cardiovascular, nervioso y músculo-esquelético. Debido a esto, los investigadores han asociado la velocidad de la marcha con la salud.
Éste hallazgo tendrá muchas aplicaciones prácticas, ya que es una forma rápida y económica para que las personas mayores puedan monitorear su propia salud. Del mismo modo, los médicos podrán controlar y remediar la calidad de vida de sus pacientes.

