La fotografía no es sólo apretar el disparador, es concebir el espacio y la luz para lograr una armonía en la composición
La fotografía es el medio para poder recordar, plasmar ese instante de realidad en el que te encuentras y no necesitar de palabras para explicar algo.
Susan Sontag (1933-2004), ganadora del premio Príncipe de Asturias de Literatura en 2003, entre otros premios, dijo que “la fotografía es apropiarte de las cosas fotografiadas”. Para Sontag, la foto es entrar en relación con el mundo y su conocimiento, la evidencia de lo que vemos, escuchamos y sentimos.
Para hacer una buena foto se debe estar familiarizado con el lugar, estudiar sus ángulos para comprender cómo hacerla. Ansel Adams (1902-1984), otrora fotógrafo norteamericano de parques nacionales, galardonado con el Premio Internacional de la fundación Hasselblad en 1981 y doctorado en Arte de las universidades de Harvard y Yale, pasaba largas jornadas en Yosemite esperando a que la luz fuera la correcta.
¿Qué hacer después de unas excelentes fotos?
No podemos dejar que nuestras fotografías se vayan enterrando en un disco duro, hay que sacarlas de la computadora y compartirlas:
– Seleccionar las fotos, y para esto debes tener un programa que te ayude a administrarlas, ya sea IPhoto, Bridge, Lightroom, entre otros.
– Editar las mejores. No significa hacerles mayores cambios, pero tal vez con un retoque de color y exposición, tu foto se verá mucho mejor.
– Compartirlas. Puedes subir algunas a tu plataforma digital favorita como Flickr, mandarles unas a tus padres por mail y etiquetar a tus amigos en Facebook.
– Imprimir al menos las mejores 10 fotografías de tu viaje.
– Hacerte un álbum por año, nada mejor que enseñarle álbumes a tus hijos en vez de un pase de diapositivas en la computadora.
– Participar en concursos. Si ya eres un gran aficionado de la fotografía, seguro que tienes algunas por ahí que valen la pena, nunca se sabe si podrías ganar.
Deja que la fotografía sea parte de tu vida para recordar tus mejores momentos.

