En América es Vancouver, en Canadá; de AL, Montevideo, en Uruguay; ninguna mexicana figura
De acuerdo con la Encuesta de Calidad de Vida Mercer, por tercer año consecutivo la ciudad de Viena, Austria, es considerada la de mayor nivel de vida en el mundo.
La comparación fue realizada entre 220 ciudades. Zurich, en Suiza, ocupa el segundo lugar, y Aukland, Nueva Zelandia, el tercero. Más de la mitad de las 25 ciudades mejor calificadas están en Europa.
De América, Vancouver, Canadá, es el quinto lugar y primero en el continente. Las tres ciudades estadounidenses mejor ubicadas son Honolulu (29), San Francisco (30) y Boston (36). En América Latina, Montevideo, Uruguay, ocupa el mejor lugar en el listado (77); Puerto Príncipe tiene el peor (218). Ninguna ciudad mexicana figura.
Dubia, en Emiratos Árabes, es 74 en el mundo y la primera en Medio Oriente y África. Singapur 25 y la primera de las ciudades asiáticas de la lista. Bagdad, en Irak, ocupa el último lugar; le siguen Bangui, en República Centroafricana, y N’Djamena, en Chad.
La encuesta Mercer mide la calidad de vida a partir de 39 criterios, entre ellos las relaciones con otros países, infraestructura moderna, el tráfico, las escuelas, nivel de atención médica, el clima, las actividades recreativas, la estabilidad interna y los factores económicos.
En cuanto a la seguridad personal que las ciudades ofrecen, según el número de crímenes y la efectividad en la aplicación de la ley, Luxemburgo es la más segura y tres ciudades ocupan el segundo lugar: Berna y Zurich, en Suiza, y Helsinki, en Finlandia. Bagdad también es el último lugar de esta lista, seguida de N’Djamena, en Chad (220), Abidjan, en Costa de Marfil (219), y Bagui, Republica Centroafricana.
Las ciudades canadienses dominan esta clasificación, en tanto que, en Latinoamérica, Pointe-à-Pitre, en Guadalupe, tiene el mejor lugar en la lista (40); en los más bajos están Caracas, Venezuela (205); Puerto Príncipe, Haití (202), y Bogotá, Colombia (196).
La encuesta de Mercer tiene el propósito de auxiliar a los gobiernos y las compañías internacionales a compensar a sus trabajadores en el extranjero.

