Estudios científicos muestran que el caminar es indicativo de vulnerabilidad en posibles víctimas de la delincuencia. Aquí te decimos cómo evitar un asalto mientras caminas.
Ser asaltado no es un acto completamente al azar, pues los agresores suelen buscar señales de debilidad en sus víctimas. Curiosamente, el caminar es una de las acciones que los delincuentes toman en consideración al momento de elegir a su próxima víctima. Para evitar ser un blanco demasiado fácil para un asalto, hay pasos –literalmente– que se pueden tomar.
¿Hay alguna relación entre el caminar y ser víctima de la delincuencia?
En 1981, investigadores de la Universidad de Nueva York y la Universidad de Hofstra publicaron un estudio en el Journal of Communication que abordaba la relación entre los movimientos de una persona y su probabilidad de ser asaltada. Tras grabar el caminar de las personas en una zona peligrosa de Nueva York, los investigadores mostraron el video a prisioneros violentos y les pidieron que catalogaran a la gente de acuerdo a sus posibles debilidades.
También lee: ¿Es bueno tener civiles armados?
Los criminales acordaron que las mujeres mayores eran la presa más fácil; les seguían hombres mayores, mujeres jóvenes y hombres jóvenes. El estudio concluyó que la manera de caminar, las zancadas, el ritmo, la posición del cuerpo superior, eran fuertes indicativos de su vulnerabilidad.
Años después, un equipo de la Universidad de Canterbury repitió el experimento con nueva tecnología para analizar el caminar personas. Esta vez, la doctora Lucy Johnston pidió a voluntarios clasificar la vulnerabilidad de la gente, con resultados similares a los obtenidos en los ochenta.
También lee: Chernóbil y otros lugares donde la fauna prospera sin personas
Posteriormente, en 2006, los investigadores Kikue Sakaguchi y Toshikazu Hasegawa, de la Universidad de Tokio, concluyeron que quienes caminan despacio, con zancadas cortas, eran más propensos a ser atacados.
¿Cómo evitar un asalto en la calle?
En 2018, un estudio publicado en el Journal of Interpersonal Violence sostuvo que los delincuentes clasificados como psicópatas son más hábiles en diferenciar el caminar de las personas e identificar a los objetivos más vulnerables.
También lee: ¿Un alumbrado azul reducirá el crimen y suicidio?
Intuitivamente, las personas cambian su caminar al sentirse en riesgo. Sin embargo, es difícil aparentar fuerza y seguridad. Gracias a estos estudios, expertos han identificado algunas estrategias al caminar que podrían evitar ser víctima de un salto:
- Caminar en pasos grandes
- Girar la pelvis a cada paso
- Mover todo el cuerpo
- Columpiar (lo levantar) los pies
- Mostrar un gran movimiento de brazos, así como una alta energía y baja restricción

