Las Secretarías de Medio Ambiente (Sedema) y de Salud (Sedesa), en conjunto con el Gobierno de la Ciudad de México, emitieron un comunicado para toda la población sobre cómo debemos separar la basura para evitar contagios por covid-19.
El objetivo de la correcta separación de residuos es disminuir la transmisión por coronavirus en la ciudad, y proteger a los trabajadores de limpia.
Asimismo, en el comunicado se informó que en coordinación con las alcaldías se desarrollan acciones para reforzar la correcta separación de residuos, bajo lo establecido en la norma NADF-024-AMT-2013, y así manejar adecuadamente los residuos sanitarios.
Es importante seguir las siguientes indicaciones en casa para realizar una correcta separación de la basura:
- Colocar en una bolsa los residuos no reciclables y sanitarios: cubrebocas, guantes, pañuelos desechables, chicles, cepillos dentales, cigarros, envases de medicamentos, jeringas, apósitos y gasas.
- La bolsa que contenga estos residuos debe rociarse por dentro y por fuera con una solución de agua clorada (añadir 10 mililitros de cloro comercial en un litro de agua).
- Se sugiere marcar la bolsa con un plumón permanente, escribiendo la leyenda “Residuos sanitarios.
- Cuando entregues tu basura debes hacerlo en tres fracciones: orgánicos, inorgánicos reciclables e inorgánicos no reciclables y sanitarios, tomando en cuenta que los cubre bocas, guantes de látex o plástico, papel higiénico, servilletas, pañuelos desechables, envases de medicamentos, jeringas, apósitos y gasas deben ir en la fracción de residuos no reciclables y sanitarios.
Cuando separas tus residuos en orgánicos, inorgánicos reciclables, así como inorgánicos no reciclables y sanitarios ayudas a evitar la propagación del #COVIDー19 y a proteger a los trabajadores de limpia 🚮
➡️📰 #BoletínSedema https://t.co/0KSnNmExA0 https://t.co/jZJUEf0DKv pic.twitter.com/HwaXCExrX2— Secretaría del Medio Ambiente (@SEDEMA_CDMX) April 1, 2020
5 CONSEJOS PARA PREVENIR CONTAGIO POR CORONAVIRUS
Medidas de seguridad para los trabajadores de limpia
De igual manera se informó que se pidió a todas las 16 alcaldías reforzar las medidas de seguridad para los trabajadores de limpia, por lo que se solicitó:
- Que usen guantes de trabajo (que no sean de látex) y cubre bocas.
- Realizar el lavado frecuente de manos y el uso de gel antibacterial.
- Mantener una sana distancia durante la entrega de los residuos.
- Realizar desinfecciones periódicas a los camiones recolectores; para ello pueden usar una solución clorada como la que deben usar en los hogares para rociar las bolas de residuos.
Finalmente, también se comunicó que la Ley de Residuos Sólidos y su Reglamento, por razones de salubridad e higiene, permite el uso de bolsas de plástico para el manejo de residuos sanitarios.

También lee:
HOME OFFICE, ¿UNA SOLUCIÓN ANTE EL CORONAVIRUS?
¿CUÁNTO TIEMPO SOBREVIVE EL CORONAVIRUS EN DIFERENTES SUPERFICIES?
¿CÓMO DEJAR DE TOCARSE LA CARA PARA MINIMIZAR LA PROPAGACIÓN GÉRMENES?

