La ópera es una obra dramática y musical en la que los actores se expresan mediante el canto. El llamado Ciclo del Anillo o El anillo de los Nibelungos, de Richard Wagner, puede durar hasta 15 horas, dependiendo del ritmo que le imprima el director. Está dividido en cuatro partes independientes:
- Das Rheingold (El oro del Rin)
- Die Walkure (La valquiria)
- Siegfried (Sigfrido)
- Götterdamerung (El ocaso de los dioses)
Es una saga épica, compuesta entre 1848 a 1874, que cuenta la historia de un anillo que otorga gran poder a su dueño.
En El oro del Rin, Wotan, el padre de los dioses, obliga a un nibelungo llamado Albreich, el forjador del anillo, a entregárselo. La maldición que lanza el nibelungo sobre todo aquel que posea la joya es el tema de las tres óperas posteriores. Al final, la maldición termina con el autosacrificio de la hija favorita de Wotan, Brunilda. La obra se inspiró en el poema anónimo germano El cantar de los Nibelungos, escrito alrededor del siglo XIII.
En México, durante el Festival del Centro Histórico de la Ciudad de México, se montó El anillo de los Nibelungos en Bellas Artes. La puesta en escena tardó cinco años en ser completada; empezó en 2003 con un ‘sumario’ de toda la ópera y concluyó en 2007 con El ocaso de los dioses. El director huésped fue Guido María Guida.
Curiosidades sobre la ópera
- La palabra ópera significa “obra” en italiano.
- Las palabras que forman el texto de una ópera se les conoce como el libretto (literalmente “libro pequeño”). Algunos compositores, en particular Richard Wagner, escribieron sus propios libretos para sus óperas.
- Durante el siglo XVII, a las mujeres no se les permitía cantar en el escenario, ni siquiera en un coro. Esta tarea les correspondía a los cantantes castrados, o castrati.
- Mozart escribió su primera ópera, Bastien und Bastienne, cuando sólo tenía 12 años de edad.
- Beethoven sólo escribió una ópera, Fidelio.
También lee: