¿Qué libro te marcó cuando eras joven? Pues te contaremos que a Charles Darwin, la lectura de Viaje a las regiones equinocciales del Nuevo Continente, del geógrafo, explorador y científico alemán Alexander von Humboldt (1769-1859), marcó al llamado “padre de la evolución” más que ninguna otra en su juventud.
Y no sólo entonces, sino toda su vida, veneró este libro y a su autor.
Publicado en siete volúmenes, es el resultado de la expedición efectuada por Humboldt entre 1799 y 1804 por América y un texto fundamental debido a sus descubrimientos sobre el clima, la orografía, la vulcanología, etc.
Darwin lo leyó por vez primera, parcialmente, cuando su profesor de Botánica en Cambridge, John Stevens Henslow, le prestó el primer volumen en marzo de 1831.

CHARLES DARWIN: 6 CURIOSIDADES SOBRE EL PADRE DE LA EVOLUCIÓN
El libro provocó en el joven el deseo de ser naturalista y recorrer el mundo. Y cuando surgió la oportunidad para ambas cosas con el viaje del Beagle a finales de ese año, Henslow le regaló los siete volúmenes, que llevó consigo en el barco y leyó y anotó con avidez.
La relación entre Darwin y Humboldt fue más lejos: en 1840 el primero le envió al segundo un ejemplar del Diario del Beagle tras hacerle saber a través de J.D. Hooker que debía “todo el curso de su vida” a la lectura de su libro; el genio alemán le correspondió con una larguísima y afectuosa carta de agradecimiento, y en 1842 se entrevistaron brevemente en persona.
Y, según todos los indicios, releer a Humboldt fue lo último que hizo Darwin en vida: se halló el libro junto a su lecho de muerte.
Texto publicado en revista Muy Interesante México.
No deje de leer:
¿CUÁL ERA EL LIBRO DE CABECERA DE CRISTÓBAL COLÓN?
¿POR QUÉ LAS PÁGINAS DE LOS LIBROS SE VUELVEN AMARILLAS?

