Un equipo de investigadores de la Universidad Estatal de Carolina del Norte, Estados Unidos, llegó a la conclusión de que existen 2,368 tipos de bacterias diferentes en el ombligo del ser humano, según su análisis genético publicado en la revista PLOS One.
Se trata de los primeros resultados del proyecto “Biodiversidad del ombligo“, dedicado a una zona del cuerpo que, según los investigadores, es “el portal por el que nos conectábamos a nuestras madres, y el recordatorio físico de nuestro pasado evolutivo”, además de ser lugares relativamente aislados donde los microbios se mantienen “a salvo”.
“Al estudiar los ombligos hemos identificado una inquietante e inmensa riqueza de vida: el ombligo medio de un ser humano hospedaba alrededor de 67 especies, y entre las 66 muestras reunidas encontramos miles de especies distintas”, indicó Rob Dunn, coautor del estudio.
Algunas de las bacterias identificadas resultaron ser bastante inesperadas, como una que habita también los ambientes marinos. Algunas pertenecientes al género Bacillus -que luchan contra los hongos y los virus-, y hasta las Micrococcus, que son las responsables del olor corporal.
De todos los microbios analizados, destacaba el papel de ocho bacterias que estaban presentes en más de un 70% de las muestras tomadas, y cuya población representaba el 50% del total de las muestras.
Los autores recuerdan que, sin estos microbios, nuestro sistema inmune no funcionaría adecuadamente, por lo que su papel es fundamental para protegernos de agresiones externas.
«Al principio, comenzamos este proyecto para ayudar a la gente a entender el maravilloso sistema ecológico que nos cubre de la cabeza a los pies, por dentro y por fuera», explica Dunn a PLoS ONE, pero en algún punto, el proyecto pasó de la divulgación a la ciencia.
El ombligo está menos expuesto que otras partes de nuestro cuerpo a los productos químicos y la «contaminación» de otras personas con las que nos encontramos cada día, por lo que suponía una muestra de piel ideal para ser analizada por los investigadores.