El tiempo de vida de los espermatozoides tras la eyaculación depende de diversos factores, los cuales vamos a revisar a continuación.
¿Cuánto viven los espermatozoides después de la eyaculación? La respuesta a esta pregunta depende de varios factores: un espermatozoide puede durar vivo dentro del aparato reproductor femenino hasta cinco días (ya sea dentro del moco cervical o del tracto genital superior), tiempo suficiente para lograr la fertilización.
Vamos a destacar dos factores para que la supervivencia de los espermatozoides sea la óptima, una vez que se encuentran en el cuerpo de una mujer:
- Temperatura, que debe estar comprendida entre los 37 ºC y los 37,5 ºC.
- Grado de acidez del ambiente (pH de 7-7,5). La vagina es un medio hostil para las células reproductoras masculinas, sobre todo fuera del periodo ovulatorio. Durante este tiempo, los espermatozoides mueren quemados en pocos minutos, ya que el pH vaginal está por debajo de 6. En los días de la ovulación, el pH sube 1 o 1,5 puntos, lo que permite que sobrevivan de 2 a 16 horas.
TAMBIÉN TE INTERESA: ¿Por qué el semen se vuelve pegajoso cuando entra en contacto con el agua?
¿Cuánto tiempo duran vivos los espermatozoides fuera del cuerpo?
Si son eyaculados en el exterior, a una temperatura de 15 ºC, pueden vivir 1 o 2 días; cuando hace mucho calor, su tiempo de vida puede reducir. Sin embargo, la mayoría de las veces mueren en cuestión de pocos minutos.

¿Qué son los espermatozoides?
De manera muy básica podemos definirlos como las células reproductoras masculinas que se forman en el testículo, en específico en los túbulos seminíferos.
La cabeza del espermatozoide contiene el ADN, que al combinarse con el ADN del óvulo, creará un embrión. La punta del espermatozoide corresponde a la porción llamada acrosoma, que le permite penetrar en el óvulo; la parte media contiene la mitocondria, que suministra la energía que la cola necesita para moverse.
La cola de los espermatozoides les permite impulsarse hacia el óvulo. Antes de ello tiene que alcanzar el útero y la trompa de Falopio para fertilizar el óvulo de la mujer.
AHORA LEE:
¿Qué contiene la eyaculación femenina?
La monja que describió el orgasmo femenino en 1151 y se convirtió en ícono de la liberación sexual
Tomar demasiado alcohol podría debilitar la fertilidad en los hombres jóvenes

