Científicos detectan posibles señales de materia oscura en el Universo
¿Podría finalmente haber una prueba tangible de la existencia de la materia oscura en el Universo? Tras analizar enormes cantidades de datos de rayos X, científicos del Laboratorio de Física de Partículas y Cosmología (LPPC) de la Universidad de Leiden, en Países Bajos, creen haber identificado una señal proveniente de partículas de materia oscura.
Al estudiar la dinámica de las galaxias y el movimiento de las estrellas, los físicos se enfrentan a un enigma: si únicamente toman en cuenta la materia visible, las ecuaciones simplemente no corresponden. Los elementos observables no son suficientes para explicar la rotación de los objetos y las fuerzas gravitacionales existentes. Por lo tanto, deducen que debe existir una especie de materia invisible que, aunque no interactúa con la luz, interactúa por medio de la fuerza gravitatoria. Llamada ?materia oscura?, parece representar al menos 80% del Universo.
Un equipo de investigadores, liderado por los profesores Oleg Ruchayskiy y Alexey Boyarsky, descubrió la posible evidencia de materia oscura tras analizar los rayos x emitidos por el cúmulo de galaxias de Perseo y la galaxia Andrómeda. Luego de eliminar las señales correspondientes a partículas y átomos conocidos, identificaron una anomalía que les llamó la atención.
Dentro del espectro de rayos X, la señal aparece como una emisión débil de un fotón arípico que no puede atribuirse a cualquier forma de materia conocida. Además, la distribución de la señal dentro de la galaxia corresponde con las expectativas de la materia oscura, es decir, se presenta de manera concentrada y densa en el centro de los objetos y de manera débil y difusa en los bordes.
La señal proviene de un acontecimiento muy raro en el Universo: un fotón emitido debido a la destrucción de una partícula hipotética, posiblemente un "neutrino estéril." Si se confirma el descubrimiento, no sólo se abrirán nuevos campos de investigación dentro de la física de partículas, sino que marcará una nueva era de la astronomía. El posible hallazgo podría conducir a la construcción de nuevos telescopios especialmente diseñados para estudiar la materia oscura.
Los resultados del estudio han sido publicados en Physical Review Letters. Conoce más sobre la investigación en el siguiente video:

