Este aparato es utilizado en la lucha antidrogas, pero su tecnología paramagnética ha generado cuestionamientos
Conocido también como ‘ouija del diablo‘, el GT 200 es un aparato ‘molecular’ que supuestamente detecta drogas, explosivos, armas y hasta monedas. La empresa que lo fabrica, la cual alude a la ‘tecnología paramagnética’, asegura que un solo equipo capta hasta 300 tipos de sustancias. El propósito es reducir la búsqueda en grandes áreas a pequeños sitios en los que puedan intervenir otros métodos de detección como el canino, según explica en su sitio web, sin proporcionar detalles técnicos.
Su funcionamiento se basa en una antena que gira libremente alrededor de un pivote y no necesita energía (es decir baterías o enchufes) al funcionar con la electricidad estática creada por el cuerpo humano. La antena está conectada a una manija, y ésta a un lector de ‘tarjetas de sustancias’.
Se le relaciona con la ‘ouija’ porque en realidad parece funcionar a través del ‘efecto ideomotor’, es decir los movimientos inconscientes de quien opera el detector. Basta un breve movimiento de la muñeca para que la antena se mueva y señale alguna dirección.
En 2008 este mecanismo comenzó a ser utilizado por el Ejército Mexicano y otros cuerpos de seguridad del gobierno federal, en el marco de la lucha contra el narcotráfico.
Sin embargo, hay dudas sobre la eficacia de sus ‘lecturas’. La Comisión Nacional de Derechos Humanos ha pedido que deje de ser utilizado al considerarlo más fraudulento que confiable, además de que su uso deja de lado la investigación y viola la privacidad de las personas. Desde sus puesta en práctica las quejas por cateos ilegales casi se han triplicado, al aumentar de 393 en 2007 a 964 en 2008 (luego de entrar en operación), 947 en 2009, 826 en 2010 y 422 en lo que va de 2011. El ombudsman, Raúl Plascencia Villanueva, atribuye este incremento a las lecturas falsas del aparato.
El 5 de agosto pasado la CNDH emitió una recomendación, basada en un total de 3,159 quejas por cateos ilegales entre enero de 2008 y mayo de 2011, en las que al menos en una tercera parte de ellas estuvo involucrado el detector (provenientes de Tamaulipas, Chihuahua, Sinaloa, Durango y Michoacán). Por eso pidió a las fuerzas armadas evitar su uso y otros similares, y a las autoridades ministeriales solicitar una orden de cateo antes de su utilización.
El aparato, explica Plascencia Villanueva, ha dado positivo en ciertos domicilios y colonias, ocasionando cateos en que los moradores han sido sometidos sin hallarles nada. Otras personas han sido detenidas y luego absueltas a partir de las lecturas erróneas.
Gran Bretaña tiene una investigación contra la empresa inglesa que fabrica el GT200, Global Technical LTD, bajo el cargo de fraude.
Científicos como Luis Mochán, del Instituto de Ciencias Físicas de la Universidad Nacional Autónoma de México, y Arturo Menchaca, presidente de la Academia Mexicana de Ciencias, han pedido que se hagan pruebas al aparato, lo cual es apoyado por el presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología del Senado, Francisco Javier Castellón. Texto presentado al Senado
Espera un momento por favor